
Ence-Energía y Celulosa ha recibido la Autorización Ambiental Integrada de parte de la Junta de Castilla y León para poner en marcha la futura planta de energía renovable con biomasa de Ence en Melgar de Fernamental (Burgos).
Un paso fundamental para consolidar el proyecto de construcción de la que será la primera de Ence en esa comunidad autónoma. Tendrá una potencia instalada de 20 megavatios (MW) suficientes para atender la demanda de energía eléctrica de una población de 145.000 personas durante un año. Y no sólo generará energía absolutamente renovable, sino que está previsto que también de lugar a la creación de unos 760 empleos, fundamentalmente rurales.
Además de la de Burgos, se levantará la de Villaturiel (León). Con una inversión industrial para ambas de 130 millones de euros y una inversión forestal, en cultivos energéticos, del entorno de 30 millones. En total, en Castilla y León, 160 millones de euros.
La gestión de la biomasa para convertirla en energía renovable hace de ella la materia prima que más empleo crea, hasta el punto de que, por cada megavatio de potencia instalada, el impacto sobre la economía local se traduce en una media de diecinueve trabajos nuevos -entre directos, indirectos e inducidos-, fundamentalmente forestales, que contribuyen a la dinamización de esas zonas.
Plan 2010-2015
Este paso se enmarca dentro del Plan de Energía Renovable 2010-2015 de la compañía. Contempla la promoción de 210 MW de potencia adicional en plantas de renovable con biomasa, lo que supone duplicar la actual potencia, de 180 MW. El desarrollo de esta línea de negocio supondrá unos ingresos adicionales de 225 millones de euros anuales y un Ebitda recurrente adicional de 80 millones de euros.
En la actualidad, desde el punto de vista industrial, hay nueve plantas de biomasa en construcción; en construcción asimismo la planta de Huelva, tras el cierre de la financiación; en fase de finalización, los cierres de financiación de las plantas de 20 MW cada una de Mérida (Extremadura) y Melgar de Fernamental (Burgos); en desarrollo de trámites administrativos, permisos, etc,? tres más, una de ellas en Castilla y León, en concreto la citada de Villaturiel (León); y en proyecto, tres plantas más.
Desde el punto de vista forestal, de desarrollo de cultivos energéticos asociados a la actividad de las futuras plantas, el objetivo principal es captar, gestionar, cultivar, cuidar y cosechar cultivos energéticos (eucaliptos y chopo) en un total de 40.000 hectáreas.
Ya se gestionan 17.000 hectáreas, lo que supone que ya se encuentra en promoción casi el 42 por ciento del Plan. Ence, además, gestiona 114.000 hectáreas de cultivos forestales de eucalipto para producción de celulosa.