Desarrollo sostenible

¿Por qué reciclar cuando los productos se pueden devolver al mercado?

"Es importante que el reciclado no sea la única solución. En los países desarrollados desechamos aparatos que aún están en buen uso y la solución más sostenible es su reutilización". Son palabras de Ignacio Duque, director general de ERP España, la compañía que acaba de llegar a un acuerdo con la Fundación Emaús para dar salida a los aparatos usados.

ERP es una compañía especializada en un sistema que permite volver a introducir en el mercado electrodomésticos y otros artículos usados en lugar de someterlos a un proceso tradicional de reciclado. Pero no sólo de electrodomésticos de línea blanca vive la compañía, sino que también se pueden aprovechar otros artículos como juguetes, pequeños aparatos eléctricos, pantallas y televisores, por ejemplo.

Un acuerdo respetuoso con el medio

El acuerdo con la fundación de origen francés consistirá en que ERP le pagará un canon por cada tonelada de aparatos eléctricos y electrónicos que devuelva al mercado. Pero para que esto sea posible, los trabajadores de Emaús, pertenecientes a colectivos que se enfrentan a riesgos de exclusión social, tendrán que aplicarse para recuperar los artículos y darles un nuevo uso. A continuación, los electrodomésticos y demás productos se volverán a vender en los establecimientos de segunda mano que gestiona la fundación.

De esta vertiente más humanitaria del acuerdo hablaba Javier Pradini, director general de Emaús Fundación Social: "Alargar la vida útil de los electrodomésticos supone, además de evitar afecciones al medio ambiente, incorporar un importante componente social que comporte que la experiencia resulte sostenible".

Entre las actividades más destacadas de Emaús en España se encuentra el impulso de empresas de inserción social dedicadas al tratamiento de residuos, además de trabajar en el ámbito de la educación y sensibilización ambiental referidas a un consumo justo, responsable y sostenible. Destaca también la puesta en marcha de unas instalaciones pioneras en el ámbito de la prevención de residuos, denominado EKoCenter, con más de 2.000 metros cuadrados de superficie donde se aborda, de forma integral, la reutilización de todo tipo de residuos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky