Desarrollo sostenible

Ence 'renueva' su estrategia y se lanza a la conquista del mercado asiático

Buque de transporte de celulosa (Foto: eE)

Ence se lanza a la comercialización de pasta en el mercado asiático en 2011 como respuesta estratégica de la compañía para buscar alternativas comerciales al mercado Europeo tras las inversiones y el aumento de capacidad acometido en los últimos dos años y que ha supuesto el aumento de la producción en un 15 por ciento, hasta 1,3 millones de toneladas, con una inversión superior a los 250 millones de euros en sus fábricas de celulosa, especialmente en Navia (Asturias).

El pasado abril , el Consejo de Ence decidió poner en su punto de mira el mercado asiático y la compañía ha apostado por este nuevo reto. Debido, entre otras razones, a la estabilización del mercado europeo.

Diversificación

Asia, y especialmente China, "representan una oportunidad de diversificación al tiempo que un mercado con un enorme potencial de crecimiento", aseguró José Manuel Zarandona, director general de celulosa de la compañía.

Esta situación se debe a la explosión demográfica en zonas urbanas que demandan mayor consumo de papel y cartón, así como a la localización de la producción para manufactura y exportación de productos de consumo y su embalaje desde China hacia el resto del mundo, lo que supone un aumento exponencial de las necesidades de consumo de pasta de celulosa y de papel recuperado.

Según datos de Ence, el consumo de celulosa de mercado de China en el año 2.000 se situó en 2,1 millones de toneladas, lo que representó el 6 por ciento del consumo mundial. Hoy día China consume más del 20 por ciento, con más de 10 millones de tonelawdas.

En 2009, China se convirtió en el mayor país productor mundial de papel y cartón, desbancando a potencias como Estados Unidos, con 90 millones de toneladas de producción anual. Por otro laso, Europa (UE + Europa del Este) produce alrededor de 100 millones de toneladas y representa el primer mercado mundial, pero China presenta unos índices de crecimiento anual por encima del 10 por ciento, frente a un crecimiento estancado del mercado europeo en el entorno del 1 por ciento y 2 por ciento anual. "

"Con este posicionamiento, Ence abre un nuevo mercado a su exportación para su producción, que es creciente" aseguró Zarandona. "No obstante, el continente Europeo es y seguirá siendo el mercado natural y principal de la compañía, donde la empresa mantiene un 80 por ciento del volúmen de exportación", sentenció.

Además, su objetivo en 2011 es exportar, durante el ejercicio, 100.000 toneladas a todos estos países -mayoritariamente a China-. Esta cifra, según datos de la compañía, supondrá el 8 por ciento de la producción total del año. Por otro lado, no se descarta la introducción de Ence en otros mercados adicionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky