Desarrollo sostenible

Toshiba asume Kioto para que sus fábricas de ordenadores sean limpias

La empresa reducirá las emisiones en 57,6 millones de toneladas por año.Foto: archivo
La multinacional japonesa Toshiba, dedicada a la fabricación de ordenadores portátiles y equipos informáticos, ha asumido al pie de la letra el protocolo de Kioto que protege la atmósfera de gases contaminantes.

La multinacional con sede en Tokio ha anunciado su compromiso por reducir en sus plantas de fabricación sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 57,6 millones de toneladas por año para el año 2025 en comparación con las emisiones realizadas en el año 2000.

Hoja de ruta de Toshiba

Este es uno de los compromisos adquiridos por la corporación japonesa en su Visión Medioambiental 2050 que acaba de hacer pública y en la que describe su compromiso y las medidas que tomará para para contribuir a la mejora del medioambiente y responder a los desafíos medioambientales a los que se enfrenta el planeta.

En opinión de Mariano Montesinos, responsable de la división medioambiental de Toshiba en España, "el nuevo plan de la compañía amplía el compromiso realizado en 2006 con su Visión Medioambiental para 2010 y que tenía como objetivos doblar la ecoeficiencia de sus productos para 2010, un objetivo que la compañía está cerca de conseguir ya hoy".

La reducción de emisiones de dióxido de carbono que se ha propuesto Toshiba es una cifra similar a las emisiones anuales de ciudades como Tokio (entre 60 y 70 millones de toneladas año) o Londres (alrededor de 50 millones de toneladas). De este total, Toshiba reducirá 47 millones de toneladas de emisiones en sus actividades como productor de energía, mediante la mejora de la eficiencia de sus plantas de energía térmica y nuclear y el aumento de la capacidad de transmisión de energía y la búsqueda de nuevas fuentes energéticas más ecológicas.

Los restantes 10,6 millones de toneladas de CO2 se reducirán mediante el desarrollo de productos de una mayor eficiencia energética, que consuman menos y que tengan ciclos de vida más largos, produciéndose así menos desechos.

Preparándose para el futuro

Según Montesinos, "En 2050 habrá en el planeta 9.000 millones de personas, un aumento de la población mundial que supondrá un desafío para los recursos energéticos y el calentamiento global. Toshiba quiere crear productos que ayuden a los ciudadanos y que contribuyan a reducir el impacto sobre el planeta y producir energía limpia".

En cuanto a los datos de crecimiento de Toshiba en España, que dirige Xavier Pascual, el próximo ejercicio fiscal, que concluye el 31 de marzo, la compañía prevé facturar 360 millones en España y Portugal, un 20 por ciento más que en 2006. De esta cantidad, el 85 por ciento corresponderá a informática y el 15 por ciento a electrónica.

Este año, la compañía prevé vender 470.000 portátiles en España y Portugal, un 38 por ciento más. Esto les permitirá mantener la tercera posición en el ránking de las principales compañías de portátiles en el mercado español, por detrás de Acer y Hewlett-Packard, con una cuota aproximada del 15 por ciento. En electrónica, las previsiones apuntan a unas ventas de 72.000 televisores planos, un 20 por ciento más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky