Desarrollo sostenible

GE da un paso más y desarrolla un sistema de aguas residuales

Imagen: Archivo

General Electric ha dado un paso más presentando una nueva tecnología para el tratamiento de aguas residuales que permitirá que los clientes disminuyan su uso de energía y como consecuencia su coste, y aumenten su productividad.

LEAP MBR, que así se llama la última generación fruto de un diseño evolutivo de cuatro años de desarrollo, aborda los principales problemas de calidad del agua y de costes operativos que enfrentan los propietarios de instalaciones de tratamiento tanto municipales, industriales como residenciales de todo el mundo.

La tecnología de membranas para la depuración de aguas residuales (MBR) se fundamenta en la existencia de dos tipos de membranas sumergidas: membrana de fibra hueca y membrana plana. Esto permite obtener una gran calidad de permeado, además así no es necesario instalar un decantador después del reactor biológico, ya que se obtiene directamente un agua libre de sólidos en suspensión que puede reutilizarse de nuevo.

Menor precio del mercado

La principal ventaja que ofrece la empresa multinacional estadounidense es la reducción de los costes, llegando a posicionarse con los precios más bajos en ciclo de vida disponible en cualquier tecnología MBR, lo que les sitúa en una posición muy competitiva frente a otros tratamientos convencionales. Desde GE proponen un ahorro de un 30 por ciento como mínimo en costes de energía. Por otro lado, una mejora en la productividad de un 15 por ciento, lo que implica una mayor capacidad de tratamiento de agua.

Hasta ahora, este sector ha estado esperando que los costes se volvieran más competitivos en esta tecnología, y que al mismo tiempo cumplieran los cada vez más rigurosos requisitos de calidad del agua.

"La simplicidad de operación es clave para aquellos que no conocen MBR y el tamaño compacto fundamental para los clientes con limitaciones de espacio", según ha comentado Jeff Connelly, vicepresidente de la compañía. El diseño más sencillo y con menor presupuesto en construcción, instalación y mantenimiento, se traduce en un descenso del 50 por ciento en los equipos y controles de aireación por membrana, y en un 20 por ciento en el tamaño físico de los mismos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky