Desarrollo sostenible

El acuerdo climático de Bali se queda en el aire tras aliarse la ONU con EEUU

Que la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Bali acabaría en fracaso estaba casi cantado, pero que fuese el principal impulsor de la cumbre quien prácticamente enterrara toda posibilidad de un gran acuerdo medioambiental, no estaba ni mucho menos previsto.

Fue el propio secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien ayer echó un verdadero jarro de agua fría sobre las expectativas de la cita al alinearse, de forma sorprendente, con la posición de Estados Unidos de no fijar cifras de reducción de emisiones en el borrador de Bali.

Ban Ki-moon consideró "demasiado ambicioso" esperar que las delegaciones incluyan objetivos de emisiones concretos durante la actual cumbre, que ayer reunió a los ministros de Medio Ambiente de 130 países. El secretario general de la ONU terminó de dar su particular estocada a Bali cuando puntualizó que "no estaba previsto incluir compromisos específicos en esta cumbre".

Cambio de postura

Ahora el objetivo es consensuar un proceso de negociación que desemboque en un nuevo acuerdo para combatir el cambio climático después de 2012, fecha en la que expira el Protocolo de Kioto. Para muchos eso sería, más que un acuerdo de mínimos, un total fracaso de la cumbre.

La cita ha estado presidida por las posturas divergentes de tres grandes bloques. Por un lado, la citada posición de EEUU -único país industrializado que no ha ratificado Kyoto- contraria a fijar reducciones, que ha sido apoyada por Japón y otros países. Por otro, la Unión Europea, que propuso que los países industrializados reduzcan sus emisiones entre un 25 y un 40 por ciento antes de 2020. Y un tercer bloque, capitaneados por China y la India, dos de los países más contaminantes del mundo, que lideran a los 77 países en desarrollo. Estos últimos se niegan a recortar sus emisiones a costa de su desarrollo económico, si no hay un decidido esfuerzo de los países industrializados, a los que hacen responsables de los efectos del cambio climático.

China: si vosotros no, nosotros tampoco

La delegación china, que defendió la necesidad de que los países industrializados adopten el objetivo de reducir las emisiones entre un 25 y un 40 por ciento, describió certeramente a Reuters la temperatura de la cumbre. "Se habla mucho de las contribuciones de cada uno, particularmente las de las potencias económicas emergentes como China. Pero no hay avances en temas clave como la financiación y la transferencia de tecnología".

Pekín defiende, con otros países, la necesidad de que el bloque industrializado conceda mayores ayudas en tecnología limpia. A un día del final de la cumbre de Bali, las delegaciones tratan de cerrar una "hoja de ruta" que sea algo más que un acuerdo aguado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky