
El cambio climático no es un problema relevante para buena parte de los españoles. Casi el 60 por ciento de la población se muestra indiferente ante este fenómeno, debido en gran parte a que se consideran poco informados a cerca de sus consecuencias y las medidas para prevenirlo. Así se desprende del estudio La sociedad ante el cambio climático. Conocimientos, valoraciones y comportamientos de la población española. 2011, promovido por la Fundación Mapfre.
Aún así, ocho de cada diez españoles cree que el cambio climático es una realidad y que está provocado en mayor o menor medida por causas humanas.
Entre los hábitos más comunes de los españoles para proteger el medio ambiente destaca apagar las luces y los aparatos eléctricos cuando no se utilizan (81,8 por ciento), o reciclar el vidrio y el papel (65 por ciento). Además, seis de cada diez encuestados utiliza bombillas de bajo consumo y compra electrodomésticos que consumen menos energía, y casi 1 de cada 2 lleva sus propias bolsas a la hora de hacer la compra.
Medidas con más aceptación
Las medidas que tienen más aceptación son: que las Adminitraciones Públicas promocionen el transporte público y el uso de las bicicletas en las ciudades;la instalación de sistemas de iluminación eficiente en las vías públicas; que subvencionen el aislamiento de viviendas y la compra de electrodomésticos eficientes; que se destinen más fondos a la investigación del cambio climático; y que se proporcione más información a los consumidores sobre las emisiones de CO2 asociadas a productos o servicios.
En la presentación del informe participaron, junto a la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera; Carlos Álvarez, Presidente del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de Fundación Mapfre; y Pablo Meira, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela y coordinador del informe.
La Secretaria de Estado destacó, que las conclusiones deben ser "un estímulo para que todas las administraciones lideren el esfuerzo colectivo para enfrentar el cambio climático aportando más información, adoptando decisiones valientes y promoviendo un contexto que facilite a la ciudadanía asumir los necesarios cambios".