
Tecnosylva, una empresa de León, ha conseguido dar el salto al mercado americano con un producto innovador que ayudaría a gestionar los factores que provocan que un incendio se comporte de una manera u otra en una situación de emergencia.
El producto, conocido como Wildfire, muestra, mediante un simulador virtual, cómo podrá comportarse ese incendio atendiendo a las circunstancias que rodeen al lugar en el que éste se haya producido. Características de la masa forestal, cercanía de las carreteras o formas de evacuación de la zona son algunas de las circunstancias que se tienen en cuenta. Así, Tecnosylva mejora la gestión del incendio en una situación de caos a la vez que también se controla por satélite el avance que podría experimentar el fuego.
El producto, que se desarrolló hace cinco años por el programa Marco de la UE, se presentó el pasado año en una Conferencia de Usuarios en California, momento en el que la propia agencia de incendios del estado californiano se mostró interesada en hacerse con el producto.
Así, el producto tiene buenas perspectivas de hacer mercado en Estados Unidos, ya que no hay que olvidar que el país sufre los incendios como primer problema medioambiental. Chile, que también se interesó por el producto, lo tendrá disponible para su uso en marzo del próximo año para controlar y preveer el comportamiento de los incendios que puedan producirse en Santiago de Chile y alrededores.
Objetivo: salida exterior
Tecnosylva se convierte en un claro ejemplo del camino que están tomando un gran número de empresas para salir del abismo en el que están ancladas en España: la internacionalización. En su caso, Tecnosylva se encontró, casi sin quererlo, inmersa en este proceso. El próximo objetivo de la empresa está en Sudáfrica, donde, con motivo de la Conferencia Mundial contra Incendios, Tecnosylva espera transformar a Wildfire Analyst en un boom para trabajar en la prevención de incendios.