Desarrollo sostenible

Los neumáticos viejos también se reciclan... pero prepare dos euros

Si usted tiene un turismo y le ha cambiado las ruedas, habrá pagado 1,98 euros por cubierta. Foto: Archivo
¿Sabe qué ocurre con los neumáticos viejos de su coche una vez que los cambia en el taller?

No es una pregunta sencilla; hasta hace un año ni los grandes fabricantes de cubiertas sabían dónde podían terminar sus productos, ya que muchas veces eran arrojados en cualquier barranco o vertedero incontrolado. Pero ahora ya lo tienen controlado, y son respetuosos con el medio ambiente.

Tasas por el reciclaje

Seguramente, si le ha cambiado el calzado al coche recientemente, sabrá de qué va el tema, porque es muy probable que en la factura aparezca una tasa, perfectamente detallada, que financia el coste de la recogida y posterior tratamiento del neumático, sea reciclado, reutilizado o valorizado. ¿Tiene usted un turismo? Habrá pagado 1,98 euros por cubierta. Si es una moto son 1,28, y 3,94 euros en caso de que sea una camioneta.

Son las tasas que cobra Signus Ecovalor, la entidad sin ánimo de lucro que promovieron los cinco grandes productores mundiales de neumáticos: Michelin, Bridgestone, Goodyear-Dunlop, Continental y Pirelli, para la recogida y la gestión de los neumáticos fuera de uso. Los cinco son accionistas, con un 20 por ciento cada una. Además, entre las cinco representan entre el 80 y el 100 por cien de la cuota de los distintos mercados.

Hay otros fabricantes de neumáticos e importadores que, aunque no participan en el capital de Signus, sí participan en el sistema, ya que tienen que certificar que los neumáticos que ponen en el mercado son posteriormente tratados. Las tarifas de Signus están calculadas para financiar una recogida de 200.000 toneladas de neumáticos fuera de uso al año. Desde el pasado octubre la entidad está operativa, y recogió en su fase inicial de funcionamiento más de 57.000 toneladas.

José María Núñez, su director general, aclara que no es una línea de negocio para las compañías, ya que son responsables de lo que suceda con los productos que pone en el mercado después de su vida útil. De hecho, sus cuentas están auditadas y controladas, y el objetivo es que, con la cuota, se mantenga el punto de equilibrio; ni gane ni pierda dinero. En caso de que haya beneficios, éstos deberán revertir en una reducción de la cuota o en proyectos medioambientales de la compañía.

También destaca que hay otro requisito importante que marca la ley: "el sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso tiene cobertura nacional, lo que supone todo el territorio incluídas las islas". Es decir, cualquier taller que esté registrado (no tiene ningún coste, pero sí debe darse de alta, algo que ya han hecho más de 20.000 reparadores), esté donde esté en España, dispondrá del servicio de recogida, si bien tiene que pagarle la tasa que cobra al cliente por este concepto, con lo que el taller no tiene un desembolso extra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky