
Para paz, los cementerios. Por lo menos así lo entienden las gasistas y los promotores de energías renovables, inmersos en una pelea sin tregua por lo que reciben unos y otros en concepto de subvenciones. Tras las críticas de las patronales verdes, en declaraciones a este diario, respecto que el sector se lleva 1.000 millones de euros en primas para la cogeneración, los 'acusados' salen al paso y dicen que de esta cantidad sólo percibieron un 5 por ciento en 2009. "El resto se lo llevaron los generadores independientes", aseguran.
Y es que el sector energético critica que es "insostenible" unas primas "tan elevadas como las que reciben las renovables". En este sentido, añaden que en 2009, la cogeneración y el tratamiento de residuos percibieron un 23 por ciento de las subvenciones del régimen especial (5.800 millones), mientras que el 77 por ciento restante se dedicó a las renovables.
La cogeneración es el mecanismo más eficiente
Así, añaden que el sector eléctrico sólo recibió un 5 por ciento del total de las primas, a través de las participaciones que tiene en alguna de las instalaciones. "Al contrario que en las renovables, las primas de cogeneración no son propiamente un extracoste para el Sistema eléctrico ya que conlleva ventajas para dicho sistema", enfatizan desde el sector gasista para defender sus incentivos.
Además, apuntan que la cogeneración es el mecanismo más eficiente de generación térmica. En los proyectos de cogeneración se consigue un aprovechamiento de la energía primaria consumida del orden del 80 por ciento, frente al 55 por ciento de un ciclo combinado o al 40 por ciento de las centrales de carbón de más alto rendimiento.
El director general de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), Javier Rodríguez, explicó a elEconomista que a la cogeneración se le retribuye sólo una parte del beneficio real que la cogeneración genera al país. "No es una actividad subvencionada, más bien es todo lo contrario, es una actividad que genera entre dos y tres veces más beneficios al país que la retribución que recibe", apuntó.
Luz y gas en la misma linea
Por otro lado, las eléctricas se han sumado a las reivindicaciones que se vienen haciendo desde las gasistas para que se reconozca el respaldo que ofrecen a las energías renovables cuando éstas no están disponibles.
Las grandes compañías del sector energético han solicitado a través de la patronal eléctrica Unesa que se tenga en cuenta este soporte que ofrecen algunas tecnologías como los ciclos combinadas. Así, en las alegaciones de Unesa a la Ley de Economía Sostenible se destaca la necesidad de que retribuya a estas instalaciones, que "son necesarias para garantizar el suministro energético".