
Madrid es una ciudad que se ha hecho a sí misma y ha experimentado un proceso de transformación increíble que la ha alzado como modelo urbanístico a seguir. Éste es el principal fuerte de la ciudad en la Expo de Shanghai que se celebrará a partir del próximo mes de mayo hasta finales de octubre. La capital de España ha sido elegida junto a otras 14 urbes entre 188 ciudades, y de toda España y Latinoamérica será la única ciudad con pabellón propio. Lo hará con dos estructuras reales de la ciudad de Madrid: la Casa de Bambú y el Árbol del Aire, dos iconos del desarrollo sostenible.
P ¿Qué supone estar presente en este proyecto?
R Supone un ejercicio de responsabilidad y Madrid no puede perder oportunidades en ámbito internacional y tiene que darse a conocer. Si la ciudad quiere competir, tiene que darse a conocer para atraer inversiones para nuestra ciudad. Un diagnóstico de donde se nos conoce más y menos afirma que podemos mejorar en la zona de Asia Pacífico y ahí es donde nos hemos puesto a trabajar porque también nos interesa por sus oportunidades económicas. Madrid ha tenido un proceso de transformación importante y eso ha tenido su peso en la elección. Hay ciudades que se están transformando y quieren conocer cómo lo han hecho otras grandes urbes. La Expo de Shanghai será la plataforma para mostrar nuestro modelo sostenible.
P ¿Cuál va a ser el beneficio de estar presente en Shanghai 2010?
R Nadie sabe cuantificar la riqueza de este proyecto ahora mismo, lo que sí sabemos es que si no nos internacionalizamos, no somos nadie. Queremos estar entre las 20 ciudades más importantes del mundo, que son las que tienen la capacidad de decidir en el desarrollo social y económico.
P ¿Han tenido apoyo gubernamental en esta iniciativa?
R Tenemos que agradecer el apoyo del Gobierno chino, que ha colaborado con una aportación de 1,5 millones de euros. Esto es algo de agradecer. Han ubicado el pabellón junto a dos grandes ciudades; el de la propia ciudad de Shanghai y el de Londres. La acogida ha sido muy satisfactoria y es una alianza que tenemos que agrandar con el trabajo y con esfuerzo.
P ¿Cuál es el presupuesto total del proyecto y la previsión de visitantes?
R El proyecto costará unos 9 millones de euros, seis están financiados por el Ayuntamiento y el resto por patrocinadores. Se prevé que por la Expo de Shanghai pasen unos 70 millones de personas, una cifra muy alta, y el pabellón de Madrid tiene que intentar atraer el mayor número de visitantes. Para ello, lo más importante no es el contenido sino el continente. Para ello vamos a mostrar el edificio de Bambú y el Árbol del Aire, pero también es muy importante lo que puedes ver e intercambiar.
P ¿Quiénes son los patrocinadores del pabellón de Madrid en Shanghai?
R Hay tres categorías de empresas: socios, patrocinadores oficiales, colaboradores oficiales y también tenemos los socios institucionales. Entre ellos destaca Garriges, Metro, Caja Madrid, Telefónica, Deloitte, Lizarrán, Elecnor, Unisolar, la Cámara de Comercio y también el Gobierno chino, que es el patrocinador oficial.
P ¿Quién ha sido el gran embajador para conseguir esta presencia?
R Este proyecto se ha conseguido gracias a los madrileños y el alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón, que ha trabajado muy duro para que la ciudad potenciara su internacionalización.