Desarrollo sostenible

La fotovoltaica intenta la conquista del 12% del mercado eléctrico europeo

El 2020 está más cerca de lo que parece y los países europeos no están preparados para afrontar los compromisos de la Unión Europea que exigen que el 20 por ciento de la energía consumida sea de origen renovable. Según un informe publicado por la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (Epia), sin un cambio en las políticas y un incremento del apoyo a las renovables tan sólo se podrá cubrir el 12 por ciento de la demanda eléctrica con este tipo de energías.

El 8 por ciento restante se quedará huérfana al menos que se desarrolle una fuente de energía alternativa capaz de cubrirla. Y es justo en este 8 por ciento donde la fotovoltaica quiere meter la cabeza para ganar presencia en el futuro mix energético europeo, conquistando así el 12 por ciento del mercado renovable.

Según el estudio publicado por Epia, la energía fotovoltaica cumple todas las características necesarias para ser la energía del futuro, equiparando en rentabilidad a la eólica. Sin ir más lejos, Epia asegura que los costes de la fotovoltaica bajan un 8 por ciento cada año y que en menos de ocho años ya será un 50 por ciento más barata. A su vez, la industria solar está demostrando un rápido desarrollo tecnológico, lo que, según Epia, la convierte en la energía renovable que más posibilidades de crecer tiene, pudiendo llegar a instalar hasta 426 gigavatios antes de 2020.

Rentable en el 76 % del mercado

Según el estudio, en 2010 la energía fotovoltaica ya será rentable en el sur de Europa (España, Portugal e Italia) y está "preparada para ser competitiva en la Unión Europea". En concreto, la rápida penetración de la fotovoltaica y el continuado descenso de los precios hacen prever que a finales de 2020 dicha energía esté presente y sea rentable en el 76 por ciento del mercado eléctrico europeo.

Para que las previsiones de Epia lleguen a buen puerto es necesario un cambio en el escenario político europeo. Entre otras cosas, se deberá invertir en sistemas de integración, en competitividad, en el desarrollo del mercado y en nuevos reglamentos, además de buscar la interacción con otras energías renovables y cambiar la cadena de suministros.

Epia reclama un cambio de escenario para que la fotovoltaica duplique su presencia en el mercado eléctrico europeo, pasando del 6 por ciento previsto si se mantienen la condiciones actuales al 12 por ciento que prevén conseguir con los cambios. Además, aumentar la flexibilidad del suministro en la red permitirá que la energía fotovoltaica generada en el sur de Europa llegue a todo el continente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky