Desarrollo sostenible

Las energías renovables conquistan los bolsillos de las empresas ibéricas

En los campos de España el viento mueve miles de molinos cada día, y en los despachos de las grandes compañías los molinos mueven miles de millones de euros en concepto de fusiones y adquisiciones empresariales.

Entre España y Portugal, la Península Ibérica se ha convertido en uno de los feudos más importantes de la energía renovable. Los Gobiernos y las compañías eléctricas han apostado firmemente por el desarrollo de estas energías y eso se ha visto reflejado en los números y en el creciente interés que ésta despierta en los grandes grupos empresariales. En este sentido, ambos países encabezan en el ranking europeo de operaciones empresariales en el mercado global de energías renovables que ha realizado Price Waterhouse Coopers (PwC).

Descienden las inversiones

Entre las operaciones estrella realizadas en 2008, brilla con luz propia la llevada a cabo por EDP Renováveis. La venta del 255 de las participaciones de la rama renovable de la energía lusa se cerró con 2.064 millones de euros, convirtiéndose así en la operación más importante registrada en Europa en 2008. A su vez, la compra por parte de Fomento de Construcción de Contratas (FCC) de los parques eólicos españoles del grupo australiano Babcock & Brown por 914 millones de euros figura entre las operaciones más destacadas de 2008.

Dichas operaciones han llevado a la Península Ibérica a liderar el mercado de adquisiciones y fusiones de Europa, concentrando el 47,2% del total de la operaciones cerradas.

La crisis económica y financiera no ha pasado desapercibida en el sector de las energías renovables, que ha visto como las inversiones se reducían a lo largo del segundo semestre de 2008. El valor de las operaciones realizadas en el sector en todo el mundo descendió un 38% el año pasado, hasta los 19.960 millones de euros. Casi dos terceras partes de esta cifra provino de fusiones y compras llevadas a cabo en Europa, la única región en la que no cayó la actividad empresarial en el mercado.

La energía eólica sigue siendo la favorita de los inversores. No en vano, el 57% del valor total de las fusiones y adquisiciones llevadas a cabo en el sector correspondió a las compañías eólicas, al igual que siete de las diez mayores operaciones del año. A pesar de la total predominancia de la energía eólica, la solar empieza a ganar posiciones. El valor de las operaciones protagonizadas por empresas de energía solar en España alcanzó el 60% del total europeo. A nivel mundial, este tipo de operaciones supuso el 20% del total, desbancando a la energía hidráulica del segundo puesto en el ranking de las energías renovables que más inversiones reciben.

De cara al futuro se espera que el número de operaciones se incremente en respuesta a las políticas mundiales de lucha contra el cambio climático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky