Desarrollo sostenible

Saras se refuerza en España con el biodiésel

El grupo petroquímico Saras, que nació en 2001 tras la fusión de Continental Oil y Saroil, ha elegido a España como su próxima piedra angular para el crecimiento. Por ello, será en este país en donde en los próximos meses se irán ejecutando los nuevos hitos de la compañía y el más relevante es la entrada en producción de su planta de biodiésel en Cartagena (Murcia).

Un portavoz de Saras explicó a Eleconomista que el centro, ubicado en el Valle de Escombreras, ha contado con una inversión de 43 millones de euros. Pero además, hay que destacar que esta planta es un proyecto de gran importancia para el sistema español y por ello ha obtenido ayudas de los ministerios de Industria y Economía que rondan los 4,5 millones de euros.

La planta está en fase de pruebas desde noviembre y, tras los primeros meses de pleno rendimiento, el grupo espera que en junio de este año alcance su máxima producción con 200.000 toneladas de biodiésel.

Con 22 empleos directos

Cabe destacar también que, en un entorno complicado por la crisis económica y con el número de parados en constante ascenso, esta planta supondrá la creación de 22 empleos directos y más de un centenar indirectos.

Se trata de una estrategia de gran acierto en un momento en el que en España se ha apostado por el impulso de biodiésel de cara a cumplir con las directivas de energía en la Unión Europea. En concreto, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se ha marcado como objetivo que este año sea obligatorio el consumo en un 2,5% de biocombustibles en la mezcla de las gasolinas.

La planta, que producirá diesel ecológico a partir de aceites de palma, colza o girasol, no es la única vía de crecimiento de Saras en España. El grupo también prevé poner en funcionamiento un nuevo depósito de almacenamiento en Sagunto, que estará compuesto por catorce tanques con una capacidad de 260.000 metros cúbicos, lo que posibilitará un refuerzo de los días necesarios de almacenamiento para hacer frente a las necesidades energéticas para su función en el segundo semestre de 2011.

Octavo grupo en gasolineras

La última vía de crecimiento en el país para Saras Energía se centra en consolidar la reciente compra de 81 estaciones de servicio a la italiana ERG. Con esta iniciativa, que se acordó a finales del pasado año, la petrolera se convierte en el octavo propietario de gasolineras. Con esta operación, Saras da un salto cualitativo y pasa de controlar 37 gasolineras a gestionar 118 estaciones. El grupo italiano había comprado en agosto de 2003 unas 60 estaciones de servicio a Cepsa, la mayor parte de ellas en Andalucía y Cataluña.

Tras el anuncio de esta compra, la petrolera cerró los primeros nueve meses de 2008 con una subida del 13 por ciento en su beneficio neto con respecto al mismo periodo de 2007, hasta los 232,2 millones de euros. Por su parte, los ingresos de los primeros nueve meses del año fueron de 6.950 millones de euros (8.903 millones de dólares), lo que supone una subida del 43 por ciento con respecto al mismo periodo de 2007.

A escala mundial, Saras pretende mejorar la calidad de sus refinerías a través de una tecnología muy competitiva y prioriza el uso del carbón limpio sostenible, libre de emisiones de CO2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky