Deportes

Copenhague...made in Spain: así nos va

¡Silencio, que viene Oprah! La periodista más influyente del mundo -y no es broma- ha aterrizado en Copenhague para vender Chicago 2016. Si Oprah Winfrey es capaz de emocionar a casi treinta millones de telespectadores americanos cada mañana, qué no hará delante de noventa y siete votantes del COI.

La maquinaria estadounidense sólo ha necesitado un puñado de días para agitar a las masas y pregonar al mundo entero eso del '¡Yes, we can!'. Por supuesto, Obama será el gurú de una presentación que se intuye sugerente, por lo menos. Y eso no es todo: el as en la manga de los yankees se llama ?Michael? pero se apellidará 'Jordan' o 'Johnson'. Si es Jordan, estamos aviados. Tanto éxito junto abrumará sin duda alguna a los miembros del COI.

En cambio, con el ex recordman Johnson el caché desciende un escaloncito. Algo es algo. Pero claro, estamos hablando del líder mundial, cuyo propósito es conciliar al mundo árabe con el occidental; de la voz de América, capaz de invitar a todo Hollywood a una fiesta privada en su jardín y de deportistas que han sido auténticas leyendas.

¿Y Gasol y Nadal?

Madrid 2016 también podría traer a grandes figuras para cautivar al COI pero, por alguna circunstancia de mucho (digo yo), nuestros iconos deportivos, que lo son también sociales y publicitarios, no subirán al estrado. Gasol, Nadal, Alonso y Contador se reservan para la próxima decisión olímpica, si es que la hay. En cambio, traemos a Indurain, Fermín Cacho, Gemma Mengual y Marta Domínguez: deportistas de renombre en España, quizá en Europa, pero que a los representantes de Namibia, Zambia, Burkina Faso o Kenia les trae al pairo. Seguramente la delegación española no ha caído en tan nimia apreciación. Así nos va.

Gallardón, Zapatero y el resto del tropel no han especulado: Madrid es su favorita sí o sí. El alcalde no se ha cansado de repetir durante ocho años (se dice pronto) que tenemos la infraestructura más adelantada de las candidaturas. Cabe recordarle que Londres se adjudicó las olimpiadas del 2012 gracias a una majestuosa presentación en powerpoint. Entonces, los del COI se quedaron boquiabiertos con el informático que diseñó las instalaciones ficticias londinenses y no dudaron en mandar los Juegos a Las Islas.

El Rey, el más olímpico

También ha viajado el Rey, olímpico donde los haya. Su Majestad, a diferencia de la vasta comitiva que monea en Copenhague desde el lunes, no ha perdido el tiempo en agasajos y demás fanfarrias. Nada más llegar a la capital danesa, comenzó la ronda de citas con los votantes. Ésa debe ser nuestra principal argucia y no tanta fotito para la ridícula posteridad. Lissavetzky, fotogénico como pocos, sabe con quien aparecer y a quien dejar al margen. Esperemos que no haya confundido a ningún votante.

Por cierto, los de Río de Janeiro se están frotando las manos con nuestro presidente de la Federación de Atletismo. Llegó Odriozola al hotel donde se va a cocer todo y no se le ocurre otra cosa que criticar la candidatura brasileña. Menos mal que le habían advertido no opinar del resto de competidores bajo ningún concepto. En fin, ya sabéis a quién no votará Río en caso de que les echen antes que a nosotros. Así nos va.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky