El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha participado esta tarde en la cumbre sobre cambio climático que se celebra estos días en Copenhague. Durante su intervención, Zapatero ha insistido en la necesidad de un compromiso por parte de todos para que se alcance un acuerdo entre los países reunidos antes de que mañana se clausure la cita."Si fracasamos en Copenhague, todos perderemos", ha resumido.
El presidente español se ha referido a China y a EEUU y ha afirmado que "no pueden fallar" y "que no pueden eludir sus responsabilidades". Zapatero ha recordado el compromiso de la Unión Europea de reducir en un 30% las emisiones para 2020. Además, ha recordado que la comunidad económica entregará 4.400 millones de euros en los próximos tres años a los países pobres para que se protejan del cambio climático. De dicha cantidad, 375 millones procederán de España.
El líder del Ejecutivo español ha insistido en que ésta no es una cumbre de ricos y pobres, ni de países con petróleo y sin él. Zapatero ha destacado que el cambio climático es un asunto de todos y que la opción es que "gobernemos el mundo y la tierra juntos". "La tierra no pertenece a nadie salvo al viento", ha concluido.
La delegación española había expresado esta mañana su confianza en que se alcanzara un acuerdo antes de la clausura de mañana. "los países participantes se enfrentan a una carrera contrarreloj, pero con la voluntad masiva de que todavía estamos a tiempo de llegar a un acuerdo", ha declarado Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático.
"Un esfuerzo global"
Ribera ha valorado de forma positiva el anuncio de la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, de que EEUU contribuirá al "esfuerzo global" de los países ricos de destinar 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 para combatir el cambio climático, siempre que un acuerdo firme obligue a todos. Este anuncio ha sido capital, ya que hasta ahora "no habíamos escuchado a EEUU hablar de una cifra ni tampoco había confirmado su voluntad política de contribuir en el cupo justo que le correspondería para abordar la solidaridad internacional en materia de cambio climático", señaló.
A su juicio, la nueva posición de EEUU "puede facilitar muchísimo un ambiente distinto en el que los países más vulnerables sientan el respaldo de la comunidad internacional para avanzar en un acuerdo. Respecto a las reticencias de China a someterse a una verificación internacional de sus emisiones, Ribera ha destacado la importancia de que se establezca un sistema robusto y fiable de seguimiento de las emisiones y de vigilancia de su cumplimiento.
Zapatero hacía el número 75 de una lista de 182 representantes internacionales que intervendrá este jueves hasta las 12 de la noche, según el programa previsto.