Cumbre de Copenhague

¿Salvarán los líderes mundiales Copenhague? Consulte las intervenciones

Quedan dos días para que Copenhague cierre sus puertas y en lo único que están todas las partes de acuerdo es en anunciar el fracaso de la cumbre. Entre hoy y mañana desfilarán los líderes mundiales en busca, no ya de un acuerdo vinculante, sino de una "declaración política". EcoDiario.es le ofrece, desde la capital danesa, los argumentos de las principales potencias del mundo.

Zapatero: "Que china y EEUU no eluddan responsabilidades"

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha participado esta tarde en la cumbre sobre cambio climático que se celebra estos días en Copenhague. Durante su intervención, Zapatero ha insistido en la necesidad de un compromiso por parte de todos para que se alcance un acuerdo entre los países reunidos antes de que mañana se clausure la cita."Si fracasamos en Copenhague, todos perderemos", ha resumido. Lea aquí la noticia completa


UE: Muestra "preocupación"

La Unión Europea se declaró "preocupada" este jueves por la "falta de progresos" en las negociaciones sobre el clima en Copenhague y llamó a todas las partes a dar muestras de un máximo de flexibilidad para permitir un acuerdo. Lea la noticia. Lea la noticia.


EEUU: 70.000 millones anuales

Estados Unidos "contribuirá" a un fondo de 70.000 millones de euros anuales de aquí a 2020 para luchar contra el calentamiento global en el marco de un acuerdo que incluye a las principales economías, anunció el jueves en Copenhague la secretaria de Estado americana, Hillary Clinton. Lea la noticia


Alemania: "Las noticias no son buenas"

Las noticias que llegan de Copenhague "no son buenas", declaró el jueves en Berlín la canciller alemana Angela Merkel, expresando el deseo de que el centenar de jefes de Estado y de gobierno pueda salvar las negociaciones sobre el clima. Lea la noticia.


China y su "declaración política"

Los representantes chinos ya han expresado a los otros países implicados que no existen prácticamente posibilidades de lograr un acuerdo vinculante antes de que concluya el foro. Por este motivo, la propuesta china pasa por elaborar "una breve declaración política". Lea la noticia.


México: 30% de reducción de CO2

El presidente de México, Felipe Calderón, anunciará un compromiso unilateral de reducción del 30% del crecimiento de sus emisiones de CO2 para 2020 respecto a la tendencia actual, si recibe financiación y transferencia de tecnología. Lea la noticia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky