
El zorro ártico, la tortuga laúd y el koala, están entre_ las especies más amenazadas por el cambio climático, de acuerdo con una nueva re_visión de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza.
El informe, 'Especies y Cambio Climático', se centra en diez especies, que incluyen la ballena beluga, el pez payaso, el pingüino emperador, un aloe sudafricano, la foca anillada, el salmón y el coral cuerno de ciervo, que ponen de manifiesto cómo afecta negativamente el calentamiento del planeta as la vida marina, terrestre_ y de agua dulce.
"Los humanos no son los únicos cuyo destino está en juego aquí en Copenhague, algunas de nuestras especies favoritas están también viéndose afectadas por nuestras emisiones de CO2, señala la coautora del informe Wendy Foden. Este estudio debería servir como llamada de atención a los gobernantes para hacer promesas re_ales de re_ducción de emisiones de CO2 si queremos evitar un drástico cambio del mundo natural".
Las especies polares se están viendo afectadas por la pérdida de hielo debido al calentamiento global, según detalla el informe, que re_salta que la foca anillada se está viendo forzada a migrar más al norte, mientras que el pingüino emperador, altamente adaptado a las condiciones del antártico, se encuentra en una situación similar.
Todos podemos colaborar
"La gente corriente no tiene menos poder para parar estas trágicas pérdidas, resalta uno de los re_sponsables de la organización, Simon Stuarr. Pueden cortar sus propias emisiones de CO2 y exigir acciones a sus gobernantes para cambiar el pronostico que arroja el cambio climático".
Pero los impactos del cambio climático no se re_ducen a las regiones polares. En más áreas tropicales, los corales de cuerno de ciervo, que abarcan 160 especies, están severamente afectadas por la subida de la temperatura del mar y la acidificación que daña su esqueleto. Los peces payaso, más conocidos gracias a la película 'Buscando a Nemo', son también víctimas de la acidificación, al igual que el salmón.