
Las negociaciones para alcanzar un acuerdo contra el cambio climático a nivel mundial "avanzan menos de lo que deberían pero más de lo que parece" ya que la mesa está "al rojo vivo" y se van dando pasos "muy importantes" de cara a lograr un acuerdo global
ASí lo informó hoy la directora de la oficina de Cambio Climático, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Alicia Montalvo, que esta semana encabeza la delegación española en la Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU, que comenzó el pasado domingo en Copenhague.
Montalvo reconoció que aunque el ambiente está "muy animado" los países se enfrentan a un proceso "complicado" ya que buena parte es "negociación más que sustancia" y las delegaciones se pierden, en ocasiones, en detalles de procedimiento.
Así, explicó que durante la primera semana se ha avanzado en los temas técnicos como los textos que recogen aspectos transversales como tecnología, adaptación, forestal, capacitación, y en la "forma" que deberá tener el acuerdo que se alcance la próxima semana.
Opciones
Éste, precisamente es "uno de los temas que se plantean en este momento", ya que hay dos opciones: trabajar sobre una continuación del Protocolo de Kioto y además otro acuerdo que contemple también a otros países o si "como la UE prefería" se trabaja en una opción "única" de un acuerdo "para todos".
En ese sentido, añadió que "ayer por la mañana" los presidentes del grupo del Protocolo de Kioto y del "proceso global" pusieron sobre la mesa sus borradores para trabajar en un sentido que incluiría las dos líneas en paralelo y de este modo poder ir avanzando. "Ahora, justamente, estamos tanto la UE como el resto de las partes, reflexionando lo que supone efectivamente trabajar simultáneamente manteniendo las dos líneas. El acuerdo sería único pero con dos líneas o no. Es tomar posición sobre el planteamiento general y sobre los detalles de los textos", comentó.