
El presidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU, Rajendra Pachaury defendió este lunes en Copenhague (Dinamarca) los descubrimientos sobre el carácter antropogénico del calentamiento del planeta, después de que los escépticos aseguren que las filtraciones de correos electrónicos de una universidad británica han echado por tierra estas evidencias.
"La consistencia interna desde difere_ntes puntos de vista de la evidencia avala fuertemente el trabajo de la comunidad científica, incluidos los de aquellos señalados en los mails", dijo durante la cere_monia de apertura de la XV Confere_ncia de las Partes sobre Cambio Climático de la ONU (Cop15).
Manipular las evidencias
Pachaury es el máximo re_sponsable del grupo de científicos que en 2007 aseguró que hay un 90 por ciento de certidumbre de que el cambio climático esté provocado por la actividad humana. Los escépticos, sin embargo afirman que los correos electrónicos procedentes de la Universidad de East Anglia, en Gran Bretaña, demuestran que los investigadores han manipulado estas evidencias. Pero Pachaury insiste en que estos descubrimientos fueron aislados de posibles falsificaciones mediante un estricto proceso de re_visión.
El primer ministro danés, Lokke Rasmussen, aseguró durante la ceremonia de apertura que el acuerdo climático todavía está al alcance. "El mundo está depositando esperanza en ustedes por un breve período en la historia de la humanidad", dijo a los 20.000 delegados de 192 países re_unidos en la capital danesa para alcanzar primer pacto climático de la ONU en 12 años.
110 líderes mundiales
En este sentido, re_cordó que hasta 110 líderes mundiales, incluyendo al presidente de Estados Unidos Barack Obama, asistirán al tramo final de la re_unión para acordar mayores re_ducciones en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para los países ricos para el 2020 y dar miles de millones de dólares para los más pobres en asistencia.
A su juicio, la presencia de tantos líderes mundiales "re_fleja una movilización sin precedentes de determinación política para combatir el cambio climático". "Esto re_presenta una oportunidad inmensa. Una oportunidad que el mundo no puede permitirse perder", dijo Rasmussen.
El primer ministro danés re_calcó que "la re_sponsabilidad final descansa en los ciudadanos del mundo, que finalmente lidiarán con las consecuencias fatales", si no se actúa en Copenhague.