La escritora y activista india Arundhati Roy (1959, Shillong) ha resgresado después de 20 años de silencio literario con una historia de amor y de guerra, la novela 'El ministerio de la felicidad suprema', que Anagrama publica en catalán y castellano.
BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)
La autora ha resumido estos últimos 20 años como "un tiempo en el que ha estado viviendo de cerca la historia de India", que ha plasmado en su segunda novela de ficción, una obra muy íntima y con un fuerte componente político.
Durante el viaje, Roy se adentra en el subcontinente indio, recorre los barrios de la Vieja Delhi y los valles del Cashmir, lugares con alta ocupación militar y golpeados por la guerra donde se encuentra con distintos personajes "que son reflejos de la realidad y protagonistas de historias de amor y protesta".
"Sólo la ficción es capaz de contar la verdad y de plasmar las vidas humanas en historias", ha dicho Roy, que ha considerado que para explicar la dura situación que vive el país era necesario escribir una novela y no más ensayos políticos.
En 1997 escribió su primer libro de ficción, 'El dios de las pequeñas cosas', que se convirtió en un éxito mundial, se tradujo a más de 40 idiomas y con el que ganó el Premio Booker.
Relacionados
- 'El Ministerio del Tiempo' emite un capítulo rodado en Peñíscola con el Papa Luna entre los protagonistas
- Las cesiones aprobadas por el Ministerio entre regantes del Tajo y del Segura "son legales y dan un respiro"
- El Ministerio del Interior recuerda a los Mossos que juraron guardar la Constitución
- Cámara y Ministerio lanzan un nuevo taller para incrementar la competitividad de los comercios
- Acusan a seis personas por desfalco en el Ministerio de Defensa de Bolivia