Cultura

El costumbrismo de la pintura de López Canito llega a Las Ventas por San Isidro

Madrid, 7 jun (EFE).- La singular pintura costumbrista de José López Canito, uno de los pintores más emblemáticos y reconocidos de la cultura taurina, se expone estos días en la plaza de toros de Las Ventas con motivo de la celebración de su Feria de San Isidro, inmersa ya en su última semana.

Una colección de 30 óleos sobre lienzo de notable colorido y realismo en sus trazos que vienen a recoger una selección de las obras "preferidas" de su autor, nacido en Madrid, precisamente en el barrio de Ventas, en 1942.

Aunque ninguna de ellas tienen fines comerciales, al menos a través de esta muestra, expuesta en el aula "Antoñete" de Las Ventas, "representan a la perfección mi sentimiento hacia el toreo a través de una disciplina, la pintura, que me ha permitido mantener viva mi afición hacia este mundo tan maravilloso", ha confesado el propio López Canito en una charla con EFE.

El autor busca hacer una regresión al pasado, a esa época dorada del toreo de mitad del siglo XX, con estampas que ya son un clásico en la pintura taurina como las de niños jugando al toro en corralas o patios de las antiguas casas españolas, sus conocidísimos monaguillos, o tablaos flamencos con la inconfundible imagen de Lola Flores como principal protagonista.

También hay lugar para toreros, sus "preferidos", como él mismo confiesa, como Rafael de Paula, Curro Romero, José Tomás o Morante de la Puebla, plazas de toros, momentos de la lidia, aunque el punto central de su obra es el campo, las labores ganaderas con el toro como principal protagonista.

Así se pueden ver encierros camperos, acosos y derribos, tentaderos, enchiqueramientos... y un sinfín de imágenes que dan valor a la cría y selección del gran actor de la fiesta taurina, y que han servido para ilustrar numerosos carteles de toros de las últimas tres décadas.

Sorprende sobremanera la reciente creación de un "guernica taurino", una obra diametralmente opuesta a la tradicional y colorida pintura de López Canito, pintada en blanco y negro, como el original de Pablo Picasso, "una locura que me dio y que pretendí llevar a cabo, y que ahora se ha hecho realidad", añade el autor.

José López Canito, de 75 años, es todo un símbolo de la pintura taurina, con mucho predicamento en España, México y Venezuela, donde lleva exponiendo más de 30 años.

Sus obras forman parte ya de la historia del toreo al haber servido para ilustrar más de 300 carteles taurinos, además de exponer en galerías de artes y hoteles nacionales e internacionales, además de colaborar en numerosas publicaciones como "Los artífices del toreo", de Ricardo Torres Martínez.

También colabora en los libros sobre Manolete, de Paco Laguna, ilustra en Francia un libro de Jacques Lavignasse sobre Enrique Ponce, y también ha participado en otra obra taurina, "Osuna y su historia torera", del autor Jesús Sánchez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky