Por Ece Toksabay
MUGLA, Turquía (Reuters) - El desconsolado padre de dos niños que murieron ahogados junto a su madre y otros inmigrantes cuando trataban de alcanzar las costas de Grecia identificó el jueves los cadáveres de su familia y se preparaba para volver con ellos a Kobani, su ciudad de origen en Siria.
Abdullah Kurdi rompió a llorar tras salir del tanatorio de la ciudad de Mugla cerca de Bodrum en la costa de Turquía, donde apareció el cuerpo de su hijo Aylan de 3 años.
La fotografía del cuerpo del pequeño con una camiseta roja y pantalones cortos oscuros devuelto por las olas se publicó en diarios de todo el mundo, provocando indignación por lo que se percibe como una falta de compromiso de los países desarrollados para ayudar a los refugiados.
Su hermano de 5 años Galip y su madre Rehan, de 35 años, también murieron después de que dos embarcaciones volcaron mientras intentaban alcanzar la isla griega de Kos.
"Sólo quiero sentarme junto a la tumba de mis hijos y mi esposa y descansar", dijo Abdullah Kurdi a periodistas, mientras los ataúdes eran subidos a una carroza fúnebre.
En una declaración a la policía, que obtuvo el diario Hurriyet, Kurdi dijo que dos veces pagó a traficantes de personas para que lo llevaran con su familia a Grecia, pero sin éxito.
En el último intento, el agua comenzó a entrar en los botes y en su desesperación la gente se puso de pie provocando el naufragio.
"Tenía a mi esposa de la mano. Mis hijos se me soltaron. Tratamos de aferrarnos al bote", dijo en la declaración. "Todos gritaban en la oscuridad. No conseguía que mi esposa y mis hijos escucharan mi voz".
La imagen de Aylan ahogado en uno de las zonas turísticas más populares de Turquía se propagó por las redes sociales aumentando la presión para que los líderes europeos tomen medidas.
La familia intentaba emigrar a Canadá tras huir de la guerra en Siria, una revelación que ha complicado al Gobierno conservador en Ottawa.
Abdullah dijo que funcionarios canadienses le ofrecieron la ciudadanía tras ver lo que había pasado. Sin embargo, personal del Gobierno negó que hubiese existido la oferta.
Relacionados
- La lucha antifraude deja en las arcas casi 50.000 millones esta legislatura
- Erika arrasó con casi la mitad del PIB de la isla de Dominica
- La lucha antifraude deja en las arcas casi 50.000 millones esta legislatura
- Casi 200 personas se concentran ante la Subdelegación en contra de los "asesinatos machistas"
- El Cluster IDíA alcanza una facturación de casi 13.000 millones de euros