MADRID (Reuters) - Las tarifas que pagan los conductores en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) pueden variar hasta un 82 por ciento en las diferentes regiones de España, según un estudio comparativo de FACUA-Consumidores en Acción en las diecisiete comunidades autónomas.
En España conviven distintos modelos de gestión, puesto que son las comunidades autónomas las que regulan los sistemas de ITV (ITV.LO) un examen obligatorio a la que deben someteres los vehículos.
Hay comunidades donde solo operan centros de inspección públicos (dependientes de la administración o de una empresa pública), en otras únicamente hay operadores privados y también hay casos en los que conviven estaciones de ITV públicas y privadas.
"Esto motiva que en algunas comunidades autónomas se aplique IVA y en otras no; que en unas exista un mayor control de los importes, pues las tasas se someten a aprobación pública, mientras que en otras la liberalización del sector, como en Madrid, no tenga establecido un precio mínimo ni máximo", concluyó el estudio.
Las comunidades autónomas regulan la tarifa que debe aplicarse o un precio máximo, por debajo del cual pueden competir los operadores públicos y privados que operan en el sector.
Sólo la Comunidad de Madrid ha renunciado a la regulación tarifaria (desde febrero de 2011), justo donde hoy es más cara la ITV para los turismos diesel, en 53,30 euros de media.
La tarifa media más baja es la de Extremadura, 29,25 euros para cualquier tipo de turismo.
Relacionados
- El reto de la innovación: la experiencia con el cliente
- Aplicaciones de móvil, al rescate del sufrido cliente del taxi en Tailandia
- Dancausa (Bankinter) avisa de que las comisiones son "un irritador" para el cliente
- Economía/Finanzas.- Dancausa (Bankinter) avisa de que las comisiones son "un irritador" para el cliente