
Tal día como hoy, pero en 1870, Charles John Huffam Dickens (1812), escritor y novelista inglés conocido mundialmente, perdía la vida. 145 años después se recuerda su figura, clave para la literatura.
Fue uno de los poetas más sobresaliente de la era victoriana. Además, se convirtió en maestro del género narrativo, al que añadió dosis de humor, ironía, y crítica social. En su obra destacan las descripciones de personas y lugares, tanto reales como imaginarios.
No recibió educación hasta los nueve años
Su padre, John Dickens, arrastraba deudas continuamente debido a su inclinación al despilfarro. Durante sus primeros años de infancia emigraron de Portsmout a Londres y de ahí a Chatham.
No fue hasta los nueve años cuando su vida empezó a estabilizarse. Los críticos le reprocharon que fue demasiado autodidacta por no haber asistido al colegio hasta una edad avanzada. Sin embargo, su afán voraz por la lectura palió este hecho.
Él mismo se describió como "un niño muy pequeño y no especialmente cuidado".
Empezó a trabajar a los 12 años
Cuando su padre fue encarcelado por el impago de deudas, Dickens tenía solo 12 años. Para poder sobrevivir, empezó a trabajar en una fábrica de betún para calzado, llamada Warren's boot-blacking factory, en jornadas de 10 horas.
Durante este periodo su vida se basó en pegar etiquetas en los botes de betún. Con el dinero que ganaba pagaba el hospedaje, y con lo que le sobraba ayudaba al resto de su familia.
Por este motivo, gran parte de su obra se dedica a denunciar las condiciones deplorables bajo las cuales sobrevivían las clases proletarias.
Sufrió un accidente ferroviario
El 9 de junio de 1865, mientras regresaba de Francia, Dickens sufrió un accidente ferroviario. Los siete primeros vagones del tren cayeron de un puente que se encontraba en construcción.
El único vagón de primera clase que no cayó fue en el que viajaba Dickens. El novelista pasó mucho tiempo atendiendo a los heridos antes de que fuesen rescatados.
Fundador del 'News'
El periódico News fue fundado en 1846 por Charles Dickens, que también desempeñó su función como primer editor. El diario fue concebido como el rival del Morning Chronicle.
Sin embargo, no fue un éxito comercial. Dickens sólo editó 17 números antes de entregar la dirección editorial a su amigo John Forster, que tenía más experiencia en el periodismo que Dickens.
Un seguro para el cine y la televisión
Gran parte de sus novelas han sido llevadas tanto a la gran pantalla como a la pequeña, resultando un éxito. En concreto, Cuento de Navidad acumula incontables versiones.