Cultura

Estudio sobre tribu amazónica muestra cómo está cambiando la bacteria corporal humana

Por Will Dunham

WASHINGTON (Reuters) - El cuerpo humano está lleno debacterias y estos microbios cumplen varias tareas buenas comoconstruir el sistema inmunológico y ayudar en la digestión. Perola dieta moderna, los antibióticos y la higiene parecen estarreduciendo el nivel de microbios que ocupan nuestra anatomía.

Un estudio publicado el viernes sobre microbios en losintestinos, boca y piel en personas de una tribu pequeña yaislada en la selva del sur de Venezuela muestra cuánto podríaalterar la vida moderna a las bacterias corporales de los sereshumanos.

La tribu Yanomami, aislada del mundo exterior hasta el 2009,posee la más diversa colección de bacteria jamás hallada enpersonas, incluso algunas nunca detectadas antes en sereshumanos, dijeron científicos cuya investigación aparece en lapublicación especializada Science Advances.

A los investigadores les sorprendió hallar que los microbiosde los Yanomami albergaban genes resistentes a los antibióticosincluyendo aquellos resistentes a los antibióticos fabricadospor el hombre, considerando que nunca estuvieron expuestos amedicamentos comerciales.

Cada persona tiene billones de microbios, en su conjuntollamado microbiota, que viven prácticamente en cada parte delcuerpo. Contribuyen a funciones esenciales de la salud HUMANA (HUM.NY)omo el desarrollo del sistema inmunológico, el procesamiento delos alimentos y poder enfrentar patógenos invasores.

"Nuestro estudio sugiere que la microbiota humana premodernaestaba compuesta de una mayor diversidad de bacteria y una mayordiversidad de funciones bacteriales cuando se compara conpoblaciones afectadas por prácticas modernas, como alimentosprocesados y antibióticos", dijo el profesor de patología einmunología Gautam Dantas de la Universidad de Washington en St.Louis, Estados Unidos.

Un descenso de la diversidad de microbiota podría estarrelacionado con el aumento en las décadas pasadas deenfermedades inmunológicas y metabólicas como el asma, alergias,diabetes y obesidad, comentó Maria Dominguez-Bello, profesora demedicina en el Centro Médico Langone de la Universidad de NuevaYork.

Los investigadores analizaron muestras microbianas de 34 delos 54 pobladores Yanomami. Fueron comparadas con un grupoestadounidense, otro pueblo indígena del Amazonas venezolano,los Guahibo, y residentes del área rural de Malawi en el sur deÁfrica.

El estudio halló que los Yanomami tenían dos veces el númerode variedades de microbios que los sujetos estadounidenses y 30a 40 por ciento más diversidad que los malauíes y los Guahibo.

Algunas de las bacterias halladas en los Yanomami pero no enlos otros grupos generan efectos beneficiosos como la proteccióncontra cálculos renales.

Los Yanomami son recolectores y cazadores seminómades queviven en una remota región montañosa.

"Realmente es una oportunidad única contactar comunidadescon este estilo de vida antiguo", dijo Oscar Noya, investigadordel Centro Amazónico de Investigación y Control de EnfermedadesTropicales en Venezuela que visitó a la tribu.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky