Cultura

La rebaja del IVA cultural regresa al primer plano

  • El Secretario de Estado de Hacienda dice que "no hay nada que anunciar"
  • Fernández Díaz asegura que la rebaja "cumple el programa electoral"
El ministro de Cultura, José Ignacio Wert. | Efe

La rebaja del IVA cultural vuelve a la primera escena política. El diario ABC adelanta hoy que el Gobierno bajará del 21% al 10% el tributo. El Ejecutivo ha confirmado que estudia bajadas de impuestos, pero no lo hará de forma inminente. El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que la medida "cumple el programa electoral" del PP. Más prudente se ha mostrado el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, que ha señalado que "no hay nada que anunciar".

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha explicado que el Gobierno tiene "la voluntad" de tomar medidas fiscales aplicadas a sectores concretos de la actividad económica, una vez que en enero de 2015 ha entrado en vigor una decisión que alcanza a una mayoría de españoles, la rebaja del IRPF.

Ese es el caso del 21% de IVA que se aplica a las actividades culturales, aunque ha subrayado que no está prevista "ninguna decisión inminente".

José Luis Ayllón ha rechazado la denominación de IVA cultural: hay productos como los libros que no sufrieron el incremento del IVA al 21% y han mantenido un tipo reducido del 4%, ha dicho, y la industria editorial, también incluida en este sector, "se beneficia" por otro lado de medidas que dan apoyo a la actividad económica y a las empresas en general.

Rebaja del IRPF y otras medidas "sectoriales"

Dicho esto, ha asegurado sin embargo que el Gobierno trabaja en bajadas de impuestos desde que la economía ha entrado en una fase de crecimiento y se reduce el paro. El primer objetivo, ha insistido, era una rebaja del IRPF, a la que seguirán otras medidas "sectoriales", aunque no de manera inmediata.

"Venimos diciendo que pasada la parte más complicada de la legislatura, el Gobierno trata de devolver el esfuerzo a los ciudadanos con medidas del ámbito fiscal", ha subrayado Ayllón, que ha recalcado el "ritmo acompasado" de las futuras medidas.

El sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) estima que la industria cultural tendría que incrementar sus ventas en unos 1.800 millones de euros para que la Agencia Tributaria compensara la merma de ingresos que supondría una hipotética rebaja del IVA en el sector.

comentariosicon-menu41WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 41

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

catalan
A Favor
En Contra

A ver Mariano, ¿ No seria mejor bajar el IVA de la luz en vez de bajar el IVA de los espectáculos ? La luz es una cosa de primera necesidad, mientras que acudir a los espectáculos es un lujo, por lo tanto el que quiera lujos que los pague, El IVA hay que bajarlo en productos de primera necesidad, no en los lujos

Puntuación 26
#25
sisco
A Favor
En Contra

AL 24 GENERAL PRIM :

Yo entiendo a la perfeccion el catalán y el castellano, y alguna vez entro en una noticia escrita en catalán, con la mayoría de comentarios en catalán, y si estoy conversando con alguien que me escribe en castellano, le sigo en castellano, y como te digo, la noticia esta en catalan

Puntuación 4
#26
girones
A Favor
En Contra

al 24 :

Yo si en alguna noticia alguien me escribe en un idioma que no entiendo, pues no lo leo ni le hago caso ( Como si no existiera ) pero no se debe insultar

Puntuación 2
#27
MMM
A Favor
En Contra

QUE NO OS ENGAÑEN,ELECCIONES ALA VISTA,AY QUE TUMBAR AL PP,NUNCA MAS POR LA DIGNIDA DE LA GENTE,

Puntuación 5
#28
mts
A Favor
En Contra

A los que comentan lo de la factura de la luz, les aclarar que se paga IVA incluso sobre los impuestos.

Es para reir, por no llorar.

Comprobarlo en una factura.

Pero bajan el IVA a la bazofias del cine que producen los titiriteros.

Puntuación 10
#29
MMM
A Favor
En Contra

AY IVAS MAS INPORTANTES QUE BAJAR ,,PEROVCOMO NO CREAN POLEMICA AY LO DEJAMOS..ESTO ES PROPAGANDA ELECTORAL,POPULIOSMO BARATO.NO OS FORCEIS LA GENTE YA OS A VISTO EL RASERO,POR EL CAMBIO Y LA DIGNIDA CIUDADANA,EL GOBIERNO MAS DAÑO NO PUEDE AZER,,VAMOS SI NO GANAN LAS ELECCIONES,POR QUE DE LO CONTRARIO,LO PROMITIDO SE IRA AL CARAJO Y SI NO VEAN LAS EMEROTECAS

Puntuación 4
#30
toni el guapo
A Favor
En Contra

Bajar, el IVA, a los que dicen que infunden cultura, pues me párese a mi que la única cultura es la de Fernando estés o y Andrés pajares, lo que hay que bajar es el IVA de los productos básicos y de primera necesidad, y déjense de estupideces, etc

Puntuación 9
#31
sisco
A Favor
En Contra

Decir esto de que bajaran el IVA de los espectáculos, lo hacen por la cercanía de las elecciones andaluzas, ya que allí entre toreros, cantaores, bailaoras, faraonas y demás gente de la farandula hay mucha

Puntuación 5
#32
TíPICO DE ESTE SINVERGíœENZA
A Favor
En Contra

Después de que se han arruinado empresarios y autores, después de que se han cerrado salas de cine y teatros, después de haber enviado al paro a gente relacionada con el sector a causa del incremento del IVA, ahora Rajoy lo baja, como medida electoralista (igual que muchas de las medidas que está adoptando en estos últimos meses).

¿Por qué no lo hizo antes, y habría evitado arruinados y parados?. ¡Que curioso, ahora sí se dan las condiciones para que pueda hacerse!.

En fin, tipico del sinvergüenza que cobra sobres en negro, formatea discos duros, no asume sus responsabilidades políticas, ahoga a los ciudadanos, y tiene menos sensibilidad social que una almeja.

Puntuación 0
#33
python
A Favor
En Contra

Marrano huele las elecciones y hay que volver a intentar engañar a la prole. Basta ya de politicuchos incompetentes. No al PPSOE

Puntuación 4
#34
uningeniero
A Favor
En Contra

Me freiréis a negativos pero:

Sigo sin entender por qué un proyecto que firmo yo de un puente tiene que ir con un 21% de IVA y una canción con un 10% porque se quejen Almodovar y su panda de pijoprogres en los Goyas.

Es que acaso no es importante que en un país no se caigan los puentes y haya ingenieros y trabajo para ellos sin que les perjudique un IVA alto?

Lo digo totalemente en serio. No sé porqué unos sí y otros no y además discriminar basándose en protestas de los cuatro "artistas" de siempre.

Que alguien con un criterio calmado y lógico por favor me lo explique.

Fdo. Un ingeniero que pasa por aquí

Puntuación 14
#35
sisco
A Favor
En Contra

El IVA de los productos que la gente puede prescindir, como vinos, licores, cigarrillos, espectáculos y cosas parecidas, deben ser altos, los que hay que bajar son los referentes a productos de primera necesidad, como puede ser la comida, la energía y la vivienda

Puntuación 7
#36
Estetica Granada
A Favor
En Contra

rebaja del IVA para todos

Puntuación 1
#37
Rubén
A Favor
En Contra

Medida electoral clara....pero como siempre mienten más que hablan......yo desde luego no les voy a votar, eso por descontado......

Puntuación 2
#38
Auricalco
A Favor
En Contra

En el asunto del IVA, y si de verdad el gobierno en funciones queiere reducir el paro, habria que tener siemrpe delante la tabla de IVA para cada tipo de producto, y los límites máximos, y sobre todo mínimos, que imponen desde Bruselas. La administración debería demostrar que usa los impuestos para algo más que dar buena vida a los funcioanios y las empresas de parentela y amigotes, y presentar datos de lo que pasaría si bajasen el IVA, que seguro que sería todo bueno

Puntuación 1
#39
Usuario validado en elEconomista.es
ronaldoo
A Favor
En Contra

El clientelismo pide y el amo reparte las prebendas, que patético es el estado español socialdemocrático que engendro PPSOE, todos a chupar del bote mientras Montoro cada día nos roban más a los pocos que quedamos trabajando.

Puntuación 1
#40
Por su nombre
A Favor
En Contra

El IVA no es "cultural". El IVA es un impuesto que grava el consumo de productos, incluidos los culturales. Es meramente recaudatorio, y se paga por el consumo de bienes tan imprescindibles como la electricidad. Si se deja de pagar IVA al 21% por ir al cine y se sigue pagando IVA al 21% por el recibo de la luz. deberíamos concluir que consumir cine es mas básico que tener luz.

Puntuación 1
#41