Cultura

Los clubes de fútbol, dispuestos a parar la Liga por los derechos de emisión

MADRID (Reuters) - Varios equipos de fútbol importantes están dispuestos a parar la Liga si el gobierno no aprueba pronto un decreto sobre la negociación colectiva de los derechos televisivos, dijo el miércoles el presidente del Espanyol, Joan Collet.

"Estamos dispuestos a parar la Liga si esto (el decreto) no sale en una, dos o tres semanas", dijo Collet en una radio española.

"Ya he hablado con clubes como el Valencia", añadió. "Tendríamos hacer otra asamblea pero estamos dispuestos si el gobierno no se pone las pilas".

La Liga, donde los derechos de emisión los posee Mediapro, es la única de las ligas importantes de Europa en la que los clubes negocian sus propios derechos televisivos.

Los comentarios de Collet llegan un día después de que la Premier League inglesa llegase a un acuerdo colectivo sobre los derechos de emisión con Sky y BT Sport para 2016-2019 valorado en unos 7.000 millones de euros.

El Real Madrid, el club más rico del mundo por ingresos, y el Barcelona, el cuarto más rico, se llevaron en conjunto alrededor de la mitad de los 650 millones de euros de La Liga TV, una de las razones por las que habitualmente terminan con tanta ventaja con respecto a sus rivales domésticos.

En Reino Unido el equipo que menos gana se llevará 143 millones de euros por temporada mientras que en España consiguen 15 millones, en comparación con los 148 millones que se llevan Real Madrid y Barcelona, dijo el martes el consejero delegado de la consultora con sede en Barcelona Prime Time Sport, Esteve Calzada.

Muchos clubes de La Liga, incluido el Espanyol, Valencia y Sevilla, confían en que un acuerdo colectivo les permita exigir más a las productoras y televisiones, lo que luego sería repartido más equitativamente para crear un mayor nivel en el terreno de juego.

"Aún estamos manteniendo esta situación vergonzosa con dos clubes (Real Madrid y Barcelona) ganando lo que nadie más gana en Europa", dijo Collet.

"Los actuales contratos televisivos están llegando a su fin y debido a que la ley no se ha aprobado no podemos negociar los nuevos", añadió.

Collet culpó del retraso de la ley a interferencias políticas y dijo que mientras el Barça se mostró dispuesto a aceptar el cambio, el Real Madrid no.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky