Por Peter Rudegeair y Anil D'Silva
(Reuters) - Bank of America, el segundo mayor banco de Estados Unidos por activos, reportó una caída del 14 por ciento en sus ganancias trimestrales, en gran parte debido a menores ingresos por operaciones de renta fija.
Los ingresos por intermediación de bonos bajaron un 21 por ciento a 1.500 millones de dólares.
BofA, al igual que muchos de sus pares en Wall Street, fue afectado por un incremento drástico de la volatilidad en el mercado de bonos en diciembre. JPMorgan Chase & Co informó el miércoles de un descenso del 14 por ciento en sus ingresos por intermediación de bonos.
Las acciones del BofA bajaban un 3 por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado.
El beneficio neto atribuible a los accionistas comunes cayó a 2.740 millones de dólares, o 25 centavos por acción, en el cuarto trimestre de 2014, desde los 3.180 millones, o 29 centavos por papel, del año anterior.
El Banco registró ganancias ajustadas de 32 centavos por acción, de acuerdo a cálculos de Thomson Reuters I/B/E/S.
Sobre esa base, analistas en promedio habían pronosticado ganancias de 31 centavos por acción.
Los ingresos por renta fija han estado en descenso desde 2009, principalmente debido a nuevas reglas que desestimulan la toma de riesgos por parte de los bancos. Muchos de los grandes prestamistas han reducido sus actividades de intermediación o directamente han abandonado algunas áreas de negocio.
BofA ha sido golpeado además por altos costes legales desde la crisis financiera, que han opacado los planes de recorte de gastos introducidos por el presidente ejecutivo Brian Moynihan.
"En el 2014, continuaremos invirtiendo en nuestros negocios, además de reducir los costes y resolver nuestros asuntos relativos a litigios más significativos", dijo Moynihan en un comunicado.
Los costes legales de BofA bajaron a 393 millones de dólares, lo que sugiere que la peor parte asociada a este particular podría haber quedado atrás.
Los costos están vinculados a resolver problemas con préstamos hipotecarios, bonos respaldados por hipotecas y otros asuntos derivados de la crisis financiera.
El banco acordó pagar un récord de 16.650 millones de dólares en agosto para resolver acusaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que el prestamista indujo a algunos inversores a comprar títulos respaldados por hipotecas en problemas.
Relacionados
- Los sindicatos de CatalunyaCaixa critican traslados innecesarios y el "silencio" tras la compra por BBVA
- Economía.- Los sindicatos de CatalunyaCaixa critican traslados innecesarios y el "silencio" tras la compra por BBVA
- Entidades sociales critican que el Gobierno foral "incumple la ley del 0,7% y ocasiona graves perjuicios a los usuarios"
- ONGs critican el rechazo a un exparlamentario de Bahréin por denunciar sobornos durante las elecciones
- Varias ONG critican la condena a un exparlamentario opositor por denunciar sobornos durante las elecciones