Por Kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio sugiere que los fumadores son más propensos que el resto de la población a padecer una infección de transmisión sexual muy asociada con el cáncer de garganta.
En JAMA, los autores le atribuyen al tipo 16 del virus del papiloma humano (VPH 16) el aumento de la cantidad de cánceres de garganta que se detectan todos los años en Estados Unidos.
"Estudios previos habían demostrado que la mayoría de las personas que adquieren el VPH eliminan la infección en un año", dijo la autora principal, Gypsyamber D'Souza, de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de Johns Hopkins.
Algunas personas serían más vulnerables ante la infección o tendrían problemas para eliminarla. Los fumadores están en ese grupo, según dijo D'Souza por vía telefónica. Los CDC estiman que, anualmente, en la población femenina de Estados Unidos se diagnostican 2.370 casos nuevos de cáncer de lengua y amígdalas asociados con el VPH. En los hombres, se detectan 9.356 casos.
El equipo de D'Souza revisó información de los participantes de una encuesta nacional sobre salud entre 2009 y 2012. Todos se habían realizado el análisis para detectar el VPH, habían proporcionado información sobre el consumo de nicotina y habían proporcionado muestras de sangre y orina para detectar marcadores de nicotina y tabaco.
Casi el 30 por ciento de 6.887 jóvenes y adultos, de entre 18 y 59 años, fumaba. Los integrantes de ese grupo tendían a ser varones, jóvenes, con menos educación formal y a haber tenido una mayor cantidad de parejas de sexo oral que los que no fumaban.
El 2 por ciento de los fumadores tenía la infección, versus menos del 1 por ciento de los no fumadores o los exfumadores.
Los análisis de sangre revelaron que el riesgo de adquirir el VPH 16 crecía un 31 por ciento por cada tres cigarrillos más que fumaban los participantes.
"Detectamos una asociación robusta entre el alto consumo de tabaco y el aumento de la prevalencia del VPH en la cavidad oral con todos los biomarcadores que estudiamos, aun con bajos niveles de nicotina en el organismo por la exposición casual o de segunda mano al humo de tabaco", dijo D'Souza.
La infección oral con el VPH 16 no es común en la población y un resultado positivo no significa que se desarrollará cáncer, pero un 30 por ciento más riesgo es una diferencia importante, según dijo D'Souza. El equipo escribe que el tabaco suprime el sistema inmunológico, lo que impide que el organismo elimine la infección.
La doctora Carole Fakhry, coautora del estudio de la Facultad de Medicina de Johns Hopkins University, aseguró que esa infección es poco frecuente. "El cáncer asociado con la infección también es raro, pero está aumentando en Estados Unidos y el exterior", aseguró.
Xavier Bosch, epidemiólogo del Instituto Catalán de Oncología de Barcelona y que no participó del estudio, comentó que los fumadores tienden a tener más parejas sexuales y más conductas sexuales de riesgo que los no fumadores.
FUENTE: JAMA, 8 de octubre del 2014.