DALLAS (Reuters) - La condición del primer paciente de ébola diagnosticado en los Estados Unidos ha pasado de grave a crítica en Dallas, mientras que un antiguo paciente ha sido ingresado de nuevo en un hospital de Massachusetts.
El caso de Thomas Eric Duncan, que llegó a Dallas desde Liberia hace dos semanas, ha incrementado la preocupación sobre la posibilidad de que la peor epidemia de ébola de la historia pueda expandirse fuera de África Occidental, donde ya ha matado a más de 3.400 personas.
El hospital notificó el sábado la nueva condición crítica de Duncan, un empeoramiento del estado grave en que se encontraba durante los dos días previos. El centro declinó dar más información.
Uno de los americanos infectados mientras trabajaban en la región, el doctor Richard Sacra, se encuentra en aislamiento en Worcester, Massachusetts, después de ser admitido el sábado por lo que parecía ser una infección respiratoria.
Sacra fue tratado exitosamente del ébola que padecía en Nebraska y recibió el alta el 25 de septiembre. Estaba estable y siendo observado por los médicos, que temían un repunte de la enfermedad, en el University of Massachusetts Memorial Medical Center.
El Doctor Thomas Frieden, director del centro de control y prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, dijo que los hospitales a lo largo de todo el país debían mostrarse más vigilantes con los nuevos pacientes en busca de riesgos potenciales, particularmente con aquellos que hayan viajado recientemente por el África Occidental.
El CDC ha reducido aún más el número de personas en Dallas con gran riesgo de contraer la infección, identificando nueve que habían tenido contacto directo con Duncan.
Otros cuarenta pacientes fueron monitorizados como potenciales contactos de un grupo inicial de 114 personas que podrían haber estado expuestos a la infección, aunque hasta ahora ninguno de ellos ha mostrado síntomas, aseguró Frieden.
El virus del ébola, que puede causar fiebre, vómitos y diarrea, se contagia mediante el contacto directo con los fluidos corporales como sangre o saliva.
Un paciente en un hospital de Sarasota, Florida, estaba siendo también monitorizado y tratado en aislamiento por los médicos debido a los posibles síntomas de haber contraído la enfermedad que manifestaba. El gobernador Rick Scott aseguró el domingo que se trataba de una medida de precaución, al haber viajado por África recientemente.
Sin embargo, un paciente admitido en circunstancias similares en el Howard University Hospital de Washington D.C. y que enfermó tras un viaje a Nigeria fue descartado como posible caso horas antes en el mismo día.
Duncan, ahora siendo atendido en el Texas Health Presbyterian Hospital, fue enviado a casa tras su primera visita a urgencias a pesar de decirle a una enfermera que acababa de viajar a Liberia.
Relacionados
- Ciudadano con ébola en EEUU empeora y pasa a "estado crítico"
- El ciudadano diagnosticado con ébola en EE.UU. empeora y pasa a "estado crítico"
- En estado crítico el enfermo de ébola hospitalizado en Dallas
- Ébola.- En estado crítico el enfermo de ébola hospitalizado en Dallas
- Miguel Boyer llegó al hospital en estado crítico