WASHINGTON (Reuters) - Las nuevas leyes de los reguladores de EEUU sobre la "neutralidad en la red" deberían clasificar a los proveedores de Internet como un servicio público para evitar que tengan la capacidad de ralentizar el acceso de los usuarios a ciertos contenidos en la red, dijo el jueves el New York Times en un editorial.
El mensaje llega mientras la Comisión Federal de Comunicaciones prepara un paquete de nuevas medidas, que regularían cómo los proveedores de servicio de Internet (ISP, por sus siglas en inglés), gestionan el tráfico en sus redes. En enero, un tribunal federal echó atrás una versión previa de estas normas de la agencia.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) está ahora recogiendo comentarios públicos sobre las normas que podría proponer en mayo, a las que el New York Times ha llamado preocupantes.
Aunque prohíbe a los ISP que bloqueen contenidos, la propuesta sugiere permitir algunos acuerdos "comercialmente razonables" en los que compañías de contenidos, como Netflix o Amazon.com, podrían pagar a los ISP, como Comcast o Verizon Communications, para asegurarse la entrega rápida de su tráfico en la red.
El presidente de la FCC, Tom Wheeler, ha insistido en que la agencia vigilará con cuidado para prevenir el abuso de las reglas, pero la propuesta ha provocado el enfado de grupos de defensa del interés público y grandes compañías de Internet. Dicen que conduciría a velocidades de descarga más rápida para unos contenidos, mientras que otros se quedarían relegados a los "carriles lentos".
Defensores de los consumidores han pedido a la FCC que reclasifique a los ISP como servicios de telecomunicaciones en vez de los servicios de información menos regulados que son ahora, diciendo que el cambio daría más poder a la FCC para frenar a potenciales infractores de la neutralidad de la Red.
El New York Times se ha unido ahora a sus filas, destacando las recientes declaraciones del presidente Barack Obama en la última conferencia con líderes africanos en Washington en la que dijo que el acceso igualitario a Internet es importante para "el próximo Google o el próximo Facebook".
El editorial del New York Times decía: "Pequeños y jóvenes negocios no podrán competir contra las compañías establecidas si tienen que pagar tarifas a las compañías de cable y teléfono para llevar el contenido a los usuarios de manera rápida".
Una opción mejor, dijo el periódico, sería que la FCC reclasificara el servicio de banda ancha de Internet como un servicio de telecomunicaciones, lo que permitiría a los reguladores prohibir a los ISP "entrar en razonamientos injustos o no razonables contra el contenido".
Los expertos no se han puesto de acuerdo sobre si la reclasificación sería adecuada o cómo sería adecuada para prevenir los acuerdos de prioridad pagada.
Los ISP y los republicanos, tanto en el Congreso y como en la FCC, se oponen fuertemente a la reclasificación, diciendo que una carga regulatoria más pesada podría dañar las inversiones en redes de banda ancha.
Los ISP también dicen que apoyan un Internet abierto y que tener contenidos en los "carriles lentos" enfadaría a sus clientes y por eso no están interesados en ello.
(Información de Alina Selyukh; Traducido por María Vega Paúl en la redacción de Madrid)
Relacionados
- Premian a periodista del NY Times por proteger su fuente
- Los superhéroes disfrazados de Times Square luchan contra la mala prensa
- La muerte de Miguel Pajares por ébola es noticia en 'The New York Times', la CNN y BBC
- La muerte de Miguel Pajares en New York Times, la CNN y la BBC
- ébola. la muerte de miguel pajares en new york times, la cnn y la bbc