MADRID (Reuters) - El sacerdote español Miguel Pajares, que dio positivo en un test de ébola y está ingresado en el hospital Carlos III en Madrid, está recibiendo desde el sábado un nuevo fármaco para tratar la infección.
"El medicamento ya ha llegado a Hospital Carlos III de Madrid para ser administrado al paciente ingresado con el virus", dijo el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa.
El nuevo medicamento, bautizado ZMapp, se está utilizando también en dos pacientes con ébola en Estados Unidos, señaló el ministerio.
En la clínica y en la orden San Juan de Dios, al que pertenece el misionero español, no facilitaron información sobre el estado de salud de Pajares a petición expresa del paciente.
Pajares fue ingresado el jueves en la clínica tras ser repatriado desde Liberia [ID:nL2N0QD0JE].
El Ministerio de Sanidad dijo que el nuevo fármaco, que aún no cuenta con la luz verde de las autoridades sanitarias de EEUU o de la Organisation Mundial de Salud (OMS), se ha importado al amparo de la legislación española que permite el uso de medicamentos no autorizados en pacientes que padecen una enfermedad que pone en peligro su vida y no pueden ser tratados satisfactoriamente con un medicamento autorizado.
El medicamento se ha importado desde Ginebra donde existía disponibilidad de una dosis en el contexto de un acuerdo entre el laboratorio que desarrolla el medicamento, la OMS y Médicos Sin Fronteras, dijo el ministerio.
El farmaco es desarrollado por Mapp Biopharmaceutical, una pequeña compañía de biotecnología en San Diego.
Relacionados
- Canadá: Autoridades esperan las pruebas de ébola de paciente en Toronto
- Un paciente posiblemente infectado por el ébola muere en Arabia Saudí
- Un segundo paciente con ébola llega a EEUU para recibir tratamiento: reporte TV
- Analizan en Nueva York a un paciente con síntomas del ébola tras viajar a África