Por Umaru Fofana y Clair MacDougall
FREETOWN/MONROVIA (Reuters) - Policías y soldados en Sierra Leona bloquearon el jueves zonas rurales afectadas por el mortal virus del ébola, dijo un alto cargo, después de que la vecina Liberia declarara el estado de emergencia para hacer frente al peor brote de la enfermedad hasta ahora, que ha matado a 932 personas.
La presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, anunció medidas de emergencia a última hora del miércoles, que durante 90 días permitirán restringir los derechos civiles imponiendo cuarentenas en las comunidades más afectadas para contener una epidemia que ha afectado a cuatro naciones del occidente de África.
En Ginebra, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) iban a mantener un segundo día de reuniones para discutir medidas de emergencia para hacer frente al brote y si clasificarlo como una emergencia de salud pública internacional.
Aunque la gran mayoría de los casos están en el área fronteriza remota de Guinea, Sierra Leona y Liberia, la preocupación por la expansión del ébola creció el mes pasado cuando un ciudadano estadounidense murió en Nigeria a causa del virus después de llegar desde la región. Una enfermera que lo atendió también ha muerto en Lagos, y al menos otras cinco personas han sido aisladas con síntomas.
En Arabia Saudí, un hombre que supuestamente contrajo ébola durante un viaje de negocios a Sierra Leona también murió el miércoles en Yedá. Algunas aerolíneas importantes, como British Airways y Emirates [EMIRA.UL], han dejado de volar a los países afectados, y muchos expatriados se están marchando, según responsables.
En el este de Sierra Leona - la zona más afectada del país -, el jefe de la policía dijo que las fuerzas de seguridad se desplegaron la pasada noche "para establecer un bloqueo completo" de los distritos de Kenema y Kailahun, estableciendo 16 puntos de control en las carreteras más importantes.
"No se permite entrar o salir a vehículos ni personas de los distritos", dijo Alfred Karrow-Kamara a Reuters, que agregó que las medidas se tomarían por un periodo inicial de 50 días.
Dijo que los comerciantes que se habían registrado con la agencias de seguridad podrían llevar comida y medicinas. Las fuerzas de seguridad montarían patrullas a pie para asegurar que los civiles no evitaban los bloqueos a través de la vegetación.
ESTADO DE EMERGENCIA
En Liberia, donde la cifra de muertos está creciendo rápidamente, las autoridades cerraron el miércoles un hospital importante después de que su director camerunés muriera de ébola y otros seis empleados dieran positivo, entre ellos dos monjas y el sacerdote español de 75 años Miguel Pajares.
La presidenta Johnson-Sirleaf dijo en un comunicado que 32 trabajadores sanitarios ya habían muerto a causa de la enfermedad y que mucha gente afectada no estaba recibiendo tratamiento porque los médicos abandonaron sus puestos. Los colegios en todo el país se cerraron la semana pasada y los trabajadores gubernamentales no esenciales fueron despedidos temporalmente.
Con las tropas liberianas desplegadas para poner en cuarentena las comunidades más afectadas, Johnson Sirleaf dijo que el estado de emergencia era necesario para "la supervivencia de nuestro estado y para la protección de las vidas de nuestro pueblo".
Se espera que el despliegue militar entre en vigor completamente el viernes, según responsables.
En la destartalada capital que mira al océano, los residentes recibían el anuncio con alarma.
"Este es el principio de las penurias. Noventa días de miedo y sufrimiento", dijo Nancy Poure, una pequeña comerciante en el suburbio de Johnsonville. "Necesitamos ayuda de Estados Unidos. Necesitamos ayuda".
Después de que se administrara un medicamento experimental a dos trabajadores sociales estadounidenses infectados en Liberia, tres de los principales especialistas en ébola del mundo instaron a la OMS a ofrecer a la gente en África Occidental la opción de tomar medicamentos experimentales para combatir la enfermedad.
Las autoridades de Liberia han dicho que quieren autorizar los experimentos clínicos dentro del país. El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo el miércoles que no tenía suficiente información para aprobar el uso de medicamentos experimentales, y agregó que el ébola podía controlarse con una respuesta pública sanitaria contundente.
La OMS dijo que pediría a expertos en medicina ética que exploren el uso de emergencia de los tratamientos experimentales.
Relacionados
- Un hospital español ayuda a contener el ébola en la frontera de Sierra Leona-Liberia
- Un hospital español ayuda a contener el ébola en la frontera de Sierra Leona-Liberia
- Un hospital español ayuda a contener el ébola en la frontera de Sierra Leona-Liberia
- La oms alerta de que la epidemia de ébola se mantiene sin control en liberia y sierra leona
- Muertes por ébola aparecen en Sierra Leona y Liberia: OMS