Cultura

'Apps' para buscar pareja elevan riesgo de ITS, según estudio

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los hombres gay y bisexuales que usan aplicaciones telefónicas para encontrar pareja estarían expuestos al riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual (ITS), según sugiere un nuevo estudio.

En la revista Sexually Transmitted Infections, los autores publican que los usuarios de esas aplicaciones eran más propensos a que les diagnosticaran gonorrea y clamidia que los que utilizaban otras formas para encontrar pareja.

"Queremos que se conozcan los riesgos y los beneficios de toda tecnología nueva", dijo el autor principal, Matthew Beymer, epidemiólogo del Centro LGBT de Los Ángeles. "Queremos que los hombres gay y los bisexuales se amen de manera segura y con cuidado", agregó.

Con su equipo, publica que las aplicaciones como Grindr y SCRUFF son cada vez más populares en la comunidad gay y bisexual masculina desde 2009. Utilizan el GPS de los teléfonos celulares para encontrar usuarios cercanos. Existen productos similares para la población heterosexual y lesbiana.

Los autores compararon las tasas de ITS entre los hombres que utilizaban distintos tipos de redes sociales, como aplicaciones, sitios online y encuentros en persona. Reunieron datos de 7.184 hombres atendidos en la clínica entre agosto de 2011 y enero de 2013.

El 34 por ciento había conseguido parejas sexuales en persona, como en bares o el gimnasio, mientras que un 22 por ciento dijo que sólo lo hacía vía internet y el 17 por ciento lo hacía mediante aplicaciones. El resto combinaba los métodos.

Los usuarios de las aplicaciones telefónicas eran un 25 por ciento más propensos a obtener un resultado positivo en el test de gonorrea que los hombres que conocían a otros hombres en persona y un 42 por ciento más proclives a que les diagnosticaran la infección que a los otros dos grupos.

También eran un 37 por ciento más propensos a que les diagnosticaran una infección por clamidia que los que conocían parejas sexuales en persona.

No hubo diferencia entre los grupos en el riesgo de recibir un diagnóstico de VIH o sífilis. Para Beymer, eso podría ser porque durante el estudio no hubo suficiente cantidad de esos dos diagnósticos como para detectar una asociación con las aplicaciones telefónicas.

El experto comentó también que es difícil saber por qué los usuarios de esas aplicaciones son más propensos a obtener un resultado positivo en los test de ciertas ITS.

"No queremos que la gente deje de utilizar esas tecnologías. Nos gustaría que esas aplicaciones se utilicen también como una herramienta de educación junto con la finalidad original", aclaró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky