Cultura

El pueblo burgalés Castrillo Matajudíos vota a favor de cambiar de nombre

MADRID (Reuters) - El pueblo Castrillo Matajudíos en el norte de España votó el domingo a favor de cambiar el nombre que ha tenido durante 400 años y acabar con los restos de la persecución religiosa llevada a cabo por la Inquisición.

La iniciativa para cambiar el nombre del pueblo recibió 29 votos a favor, y 19 ciudadanos votaron en contra, según El País. Otros habitantes no participaron en el referéndum o votaron en blanco.

El alcalde el pueblo, Lorenzo Rodríguez, ha liderado el movimiento para renombrarlo como Castrillo Mota Judíos.

"Nos han tildado de que en este pueblo se matan judíos, que somos antisemitas, cosa que es la contraria porque este pueblo desciende de una comunidad judía", dijo Rodríguez antes de las elecciones.

El pueblo de antiguas casas de piedra rodeado de praderas cerca de Burgos capital tiene una población de 56 habitantes, la mayoría ancianos.

La decisión del pueblo se produce cuando el Gobierno español está tratando de reparar los daños de la persecución religiosa que se produjo durante la Inquisición, al proponer una ley que concede la nacionalidad a los descendientes de los judíos sefardíes expulsados de España.

El nombre del pueblo data del periodo posterior a que los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, ordenaran la expulsión de los judíos en 1492.

En la Edad Media, judíos, musulmanes y cristianos coexistieron en lo que ahora es España, con diversos grados de tolerancia y tensión. Esto acabó con la expulsión y conversión forzada de judíos y musulmanes en el siglo XV.

El mes pasado, el arqueólogo Ángel Palomino ofreció una charla a los habitantes sobre la posible historia del nombre. Unos documentos muestran que se llamaba Mota Judíos en 1035, pero en 1623 aparecía en otros documentos como Matajudíos. Sus habitantes judíos o se convirtieron o se marcharon y se cambió el nombre para parecer leales a los Católicos.

El ayuntamiento tomará la decisión final después de evaluar la votación junto con más de 300 cartas y comentarios escritos sobre la propuesta, muchos de gente con conexiones familiares con el pueblo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky