Cultura

Expertos equiparan la amenaza de las superbacterias al cambio climático

Por Kate Kelland

LONDRES (Reuters) - Las superbacterias resistentes a los medicamentos suponen una grave amenaza mundial y exigen una respuesta a la misma escala que los esfuerzos para luchar contra el cambio climático, dijeron el jueves un grupo de especialistas en infecciones.

Advirtiendo que un mundo sin antibióticos efectivos sería "mortal", ya que las operaciones rutinarias, los tratamientos para cáncer y diabetes y los trasplantes de órganos serían imposibles, los expertos dijeron que la respuesta internacional había sido demasiado débil.

"Hemos necesitado tomar acciones contra el desarrollo de la resistencia antimicrobiana durante más de 20 años. Pese a las repetidas advertencias, la respuesta internacional ha sido débil", dijo Jeremy Farrar, director de la organización médica de caridad Wellcome Trust.

La Organización Mundial de la Salud ha desaprovechado las oportunidades para asumir el liderazgo, y se han hecho muy pocos progresos, dijo, lo que ha redundado en la emergencia de cepas infecciosas como la tuberculosis, la malaria, la neumonía y la gonorrea que resisten a medicinas conocidas.

"Necesitamos un nuevo organismo independiente que no sólo supervise la expansión de la resistencia antimicrobiana, sino que también conduzca y dirija los esfuerzos para contenerla", dijo a los periodistas en un encuentro en Londres.

Tal organismo debería asemejarse al Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático (PICC) y trabajar con gobiernos y agencias que aplicarían sus recomendaciones, dijo Farrar en un comentario conjunto en Nature con Mark Woolhouse, del Centro para la Inmunidad, Infecciones y Evolución de la Universidad de Edimburgo.

"En muchas formas, la resistencia antimicrobiana es similar al cambio climático. Ambos son procesos que operan en una escala global de la que los humanos son los principales responsables", dijeron Farrar y Woolhouse.

Cuando se le preguntó si consideraba ambas amenazas de igual magnitud, Woolhouse respondió: "Sí".

La resistencia a los medicamentos se da a través de un uso indebido o excesivo de antibióticos, lo que favorece que las bacterias desarrollen nuevas formas de imponerse. Ha sido una característica de la medicina desde que Alexander Fleming descubrió el primer antibiótico, la penicilina, en 1928.

La OMS emitió un informe el mes pasado en el que dijo que la expansión de superbacterias mortales ya no era una predicción, sino que estaba ocurriendo en todo el mundo.

Woolhouse dijo que había llegado el momento de "recapitular los problemas y empezar a tomar acciones".

"Necesitamos un liderazgo internacional independiente sobre el tema antes de que los grandes logros para la salud que hemos conseguido desde el descubrimiento de Alexander Fleming se pierdan para siempre", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky