Cultura

"Selfies" y redes sociales no convencen a los jóvenes votantes de la UE

Por Anna Nicolaou

BRUSELAS (Reuters) - En una encuesta poco científica, se pidió a diez jóvenes europeos si podían identificar a cualquiera de los tres principales candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo de esta semana. Sólo uno de ellos lo logró.

El sondeo entre estudiantes en el Instituto Marie-Haps, una universidad de Bruselas, fue un ejercicio poco serio, pero ilustra un punto grave: ningún sector de la sociedad está más desconectado de la política europea que quienes votan por primera vez.

Y son precisamente los jóvenes quienes están más expuestos a las consecuencias de la toma de decisiones de la UE: el desempleo juvenil tiene una media del 23 por ciento en la UE y supera el 50 por ciento en Grecia e Italia. Las consecuencias de la crisis de deuda arriesgan a crear una generación de jóvenes preparados y frustrados sin trabajo.

Es un tema que ocupa la mente de los principales candidatos, que surge en cada discurso, debate y reunión de la campaña, y aún así su mensaje no cala entre la mayoría de los votantes jóvenes.

"Toda una generación en la Unión Europea paga con las oportunidades de su vida por una crisis que otras personas irresponsables han causado", dijo Martin Schulz, candidato de los socialistas y demócratas de centroizquierda, durante un debate en la Universidad de Maastricht el mes pasado.

La respuesta de estudiantes y jóvenes en Bruselas no le animará.

"Los políticos europeos no significan mucho para mí", dijo Bart Waegeman, empleado veinteañero del Gobierno belga. "Europa es un poco demasiado grande", añadió.

Sarah Boulanger, la única de las estudiantes de Marie-Haps que identificó correctamente a uno de los candidatos a ser presidente de la Comisión Europea (el ex primer ministro belga Guy Verhofstadt), también carecía de interés.

"No es interesante para nosotros. Votamos por alguien y al final no es el que votamos quien lo logra", dijo.

UNA JUVENTUD DESCUIDADA

Su apatía se refleja en las estadísticas electorales. Desde las primeras elecciones directas al Parlamento Europeo en 1979, la participación ha caído en todos los comicios, reduciéndose al 43 por ciento en 2009. Y ha caído más entre quienes votan por primera vez.

Pese a los esfuerzos para conseguir votos, parece que la participación entre los jóvenes caerá de nuevo en los comicios del 22-25 de mayo, situándose en torno al 27 por ciento.

"Los jóvenes tienen mucho que perder al no concurrir esta vez", dijo Adam Nyman, director de Debating Europe, un foro para animar a los jóvenes a comprometerse en política.

"En 2009, la gente no acudió porque no tenía idea de qué partidos concurrían, pero el Parlamento ha hecho un trabajo fantástico para llegar hasta nosotros en esta ocasión", añadió.

A través de Twitter, Facebook, Instagram y otras redes sociales, las principales campañas han intentando reproducir las técnicas usadas por los seguidores de Barack Obama para inspirar a los jóvenes en su campaña presidencial de 2008

Con la etiqueta #knockthevote (llamada al voto, en inglés), parecido al #rockthevote (mueve el voto) en Estados Unidos, Schulz, de 58 años, ha superado a sus rivales a la hora de atraer al mayor número de amigos en Facebook y seguidores en Twitter.

Es un trabajo al que aún le queda un largo camino. Mientras el presidente de Estados Unidos tiene 40 millones de amigos en Facebook, Schulz cuenta con 125.000.

SELFIES

Los candidatos también están recurriendo a la moda de los 'selfies'. Schulz acuñó el término #schulzie, en el que sus seguidores se autorretratan con él.

Verhofstadt lanzó un concurso de 'selfies', pidiendo a la gente que cuelgue fotos con la etiqueta #selfEU en Instagram o Twitter. El mejor gana pasar un día con el político de 61 años.

Quizás en un intento último de atraer a sus primeros votantes, el Parlamento Europeo ha colgado un vídeo en su página oficial en YouTube con la etiqueta #myfirsttime (mi primera vez).

En él salen las locas aventuras de un joven a la hora de votar, y el vídeo se ha vuelto viral, atrayendo a más de 2,3 millones de personas desde que fue subido el 6 de mayo.

Puede que el voto joven sorprenda en el último momento, y si lo hacen la clave será ver a quién votan.

Schulz, su rival de centroderecha Jean-Claude Juncker y Verhofstadt tienen entre 58 y 61 años y son veteranos de la escena política europea.

"Sólo llegarán a los jóvenes que realmente estuvieran interesados", dijo Dimokritos Kavadias, profesor de ciencias políticas en la Universidad Libre de Bruselas.

En su lugar, muchos jóvenes pueden optar por partidos minoritarios, particularmente de la izquierda, en busca de soluciones más radicales para el desempleo y las pobres perspectivas que tienen por delante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky