La Inglaterra industrial que abarca desde los años 30 a finales de la década de los 40, inmortalizada por el fotógrafo alemán Bill Brandt protagoniza la exposición 'The Home' instalada en la sala de exposiciones del BBVA (Paseo Castellana 81) en colaboración con PhotoEspaña. Más de 60 imágenes y carnets del maestro germano-británico ilustran las costumbres y la vida cotidiana de los ingleses, con un especial cuidado de la composición, la estética y la luz. La exposición estará abierta el 27 de julio.
MADRID, 02 (EUROPA PRESS)
La Inglaterra industrial que abarca desde los años 30 a finales de la década de los 40, inmortalizada por el fotógrafo alemán Bill Brandt protagoniza la exposición 'The Home' instalada en la sala de exposiciones del BBVA(BBVA.MC)(Paseo Castellana 81) en colaboración con PhotoEspaña. Más de 60 imágenes y carnets del maestro germano-británico ilustran las costumbres y la vida cotidiana de los ingleses, con un especial cuidado de la composición, la estética y la luz. La exposición estará abierta el 27 de julio.
Brandt, considerado uno de los principales referentes de la fotografía europea, supo ver de manera objetiva "la excentricidad y las costumbres inglesas, porque él no era inglés" explicó hoy el comisario de la muestra Paul Wombell.
Sus imágenes iconográficas, centradas en la Inglaterra industrial que abarca desde los años 30 a finales de los 40, trasladan al espectador a un momento de gran convulsión social en Gran Bretaña y Europa. Familias obreras de Londres, Brimingham, Sheffield y Halifax, a veces fotografiadas en la intimidad, y otras en las fábricas reflejan un nuevo territorio estético abierto por Brandt, que posteriormente exploraron fotógrafos como Don McCullin o Chris Kilip.
Brand, quien en Inglaterra trabajó como fotoperiodista, le gustaba ir con su cámara por la calle y capturar cualquier escena urbana. Mediante retratos, desnudos, escenas sociales, e imágenes de la vida cotidiana, este fotógrafo supo aportar una mirada histórica no exenta de contemporaneidad y una visión "europea" de la fotografía con ideas próximas a los surrealistas sobre cómo se debía utilizar la fotografía en la calle o en la noche.
TÉCNICAS CINEMATOGRÁFICAS.
Asimismo, el uso de la profundidad de campo en la imagen visual le ayudo a crear una dramática tensión entre el primer plano y el segundo plano: un recurso visual que procede de películas alemanas de los años 20. "La realización de la imagen no acababa delante de la cámara: el cuarto oscuro también representaba un papel esencial en la creación de la imagen", señaló Paul Wombell.
Según explicó Wombell, Bradnt tenía un método de trabajo similar al de un director de cine, con un especial cuidado de la composición, la estética y la luz, creando espacios singulares en donde colocaba a las personas que quería fotografiar en dicho ambiente.
Hijo de madre alemana y de padre inglés, este artista también documentó los bombardeos nazis a Londres, por encargo del ministerio Británico de Información.
Con todo ello, Bill Brandt supo reflejar con frescura el contraste entre el trabajo y el ocio, el sirviente y el señor, y las diferentes clases sociales, con la mirada de alguien que había vivido en Viena y en Paris.