BILBAO (Reuters) - Yoko Ono había oído hablar mucho del Museo Guggenheim de Bilbao, pero la veterana artista nunca había pensado que el museo diseñado por Frank Ghery fuera a serle de futura inspiración para nuevas obras.
La artista rebelde de 81 años presentó el jueves la exposición que reúne sus cinco décadas de creatividad en el emblemático recinto de la capital vizcaína.
"No creo que haya otro museo que te haga sentir esta sensación que he sentido, todo parece diferente aquí", dijo la artista japonesa en su comparecencia en el auditorio del museo inaugurado hace más de 16 años.
"Half-A-Wind Show. Retrospectiva", reúne cerca de 200 de sus obras y cinco décadas de trabajo que tienen mucho que ver con las creencias de Yoko Ono en el poder de la imaginación, su compromiso político, el papel de la mujer en la sociedad y sobre todo su sentido del humor y del absurdo.
Con su indumentaria habitual, vestida de negro, con gafas oscuras y con un sombrero blanco, contoneándose ante los fotógrafos y las cámaras y una enorme fuerza vital, Yoko Ono insistió una y otra vez, aun cuando no le preguntaran, en el impacto que le había producido conocer el Guggengeim bilbaíno.
"Aquí cada pared desprende calor y nos da la bienvenida. Es como si te abriesen las puertas. eso es algo que vi perfectamente. No es como el de Nueva York, que sólo muestra el ego del arquitecto", dijo la viuda de John Lennon.
Reconocida como una pionera en el arte conceptual y en la realización de perfomances, la exposición que se podrá ver desde este viernes y hasta el 1 de septiembre muestra obras como la película "La Mosca" (Fly), en la que el insecto se pasea sobre el cuerpo desnudo de una mujer. O "teléfono en el laberinto" (Telephone in maze), una encrucijada de plexiglas que lleva hasta un teléfono al que la propia artista llamará de vez en cuando dando lugar a inesperadas experiencias.
La mayor parte de sus obras incluyen la palabra "Participa" e instrucciones dirigidas al público para que adopte un papel activo e interactúe con su obra. Así lo hace con "El árbol de los deseos", un olivo en el que invita al espectador a escribir y colgar sus anhelos, o con "Moviendo montañas" en una nueva versión expresamente creada para esta exposición en la que se invita al público a meterse bajo una especie de tienda de campaña sin montar para crear sus propias esculturas móviles, mientras suena una de sus canciones.
Varias vallas publicitarias jalonan algunos puntos de la ciudad con mensajes escogidos por la artista: "Sueña" (Dream), "Vuela" (Fly), "Imagina" (Imagine).
LAS PALABRAS CAMBIAN EL MUNDO
Yoko Ono continuó creando no tanto con la idea de exponer, sino con la intención de que tal vez dentro de 100 años, alguien desenterrara su obra y "quizá lo entendiera, quizá le gustara".
La artista japonesa, que deja mensajes escritos por el museo, de su propia mano, y en esta ocasión en euskera, destacó el poder de las palabras porque "cambian el mundo".
"Sé que hay gente que piensa que lo que yo hago no va a cambiar el mundo. Yo pienso que sí, porque las palabras crean y por eso debemos tener mucho cuidado al utilizarlas".
Su concepción budista de la vida se dejó entrever cuando fue preguntada por su edad y por la muerte. "Yo no siento la edad que tengo, no tiene ninguna relevancia. No tengo miedo a la muerte, cada día vivimos y morimos, y la muerte es cambio".
De su marido John Lennon recordó que fue uno de sus mejores amigos, y "sigo pensando que está aquí porque todas las canciones que compuso están en nuestros corazones. El también está ahora con nosotros", dijo.
Cuando cesaron las preguntas, Yoko Ono pidió hablar para destacar la importancia de la meditación , y también para mostrar su convencimiento de que la paz está cerca, porque llegará el momento en que "no habrá dinero para comprar armas".
Además, dijo, "veo cada día por la calle a las gentes comunicándose todo el tiempo por su móvil. Ya no hay ira en ellos. Estamos creando un mundo bello, muy cercano a lo que sería un mundo en paz".
El concepto de tiempo está cambiando "se acelera", y quizá "tenga suerte y vea la paz en el mundo".
/Por Arantza Goyoaga/
Relacionados
- A Yoko Ono le gusta "mucho más" el Guggenheim de Bilbao que el de Nueva York
- Yoko Ono dice que le encanta "mucho más" el Museo Guggenheim de Bilbao que el de Nueva York
- Yoko Ono revoluciona Bilbao con tres 'performances' en el Guggenheim
- La Ertzaintza impide acercarse al Guggenheim a cientos de manifestantes contra la cumbre económica mundial de Bilbao
- Uriarte inaugura la exposición retrospectiva del artista brasileño Ernesto Neto en el Museo Guggenheim Bilbao