
Bilbao, 22 ene (EFE).- El Museo Guggenheim Bilbao ha anunciado hoy que completa su programación para 2014 con una exposición retrospectiva de Georges Braque, exhibida el pasado año en el Grand Palais de París con motivo del 50 aniversario de la muerte del artista francés, uno de los fundadores del cubismo.
La nueva exposición, que se verá en Bilbao del 13 de junio al 21 de septiembre, se debe al aumento de los aportaciones de las instituciones vascas al Museo Guggenheim, unos nuevos recursos que llegaron cuando ya se había confeccionado la programación.
La muestra de Braque recorre su trayectoria "desde su período fauvista hasta su obra tardía, que culmina en las extraordinarias series de los grandes talleres y de los pájaros, poniendo un especial énfasis en las fases más destacadas de su trabajo, como el cubismo, las representaciones de canéforas que realizó en los años veinte o los paisajes del final de su vida".
La programación del 2014 del centro artístico bilbaíno se iniciará en febrero con una extensa exposición dedicada al artista brasileño Ernesto Neto, en la que el espectador podrá vivir una experiencia sensorial a través de una fusión de instalaciones, esculturas y arquitecturas.
En marzo se inaugurará, con motivo de su ochenta cumpleaños, la retrospectiva más extensa dedicada a Yoko Ono, que ofrecerá una visión completa de la múltiple producción de esta pionera del arte conceptual.
En verano se podrá ver, junto a la de Braque, "El arte que cambió el siglo: 1880-1920", que brindará al público una amplia selección de obras procedentes de las Colecciones Guggenheim, así como de destacados museos internacionales, con obras de artistas como Picasso, Cézanne, Chagall, Degas, Kandinsky, Matisse o Seurat.
En octubre se mostrará la segunda de las selecciones de las colecciones de los museos Guggenheim, que ocupará la totalidad del espacio del centro bilbaíno.
Abarcará los movimientos artísticos fundamentales del siglo XX, desde los maestros de las vanguardias históricas hasta las instalaciones más contemporáneas, aunque hoy no se han dado nombres de los artistas.
Relacionados
- Más de 40 espectáculos, con 'grandes' toques humorísticos, componen la programación del Gran Teatro de Cáceres
- El Ayuntamiento de Burgos refuerza la programación de San Lesmes para hacer "más visibles" las fiestas patronales
- RTVE recuerda los 25 años de la muerte de Dalí con una programación especial
- La programación cultural y la oferta turística de Toledo aumentan sus actividades con motivo del Año Greco
- Lola Herrera, Arturo Fernández, Les Luthiers y David Barrull, en la nueva programación del Palacio de Festivales