Cultura

Pérez-Reverte: "Anasagasti no se corta en viajar con Iberia, pese a que no le guste su bandera"

El escritor Arturo Pérez-Reverte ha criticado duramente los viajes de los senadores españoles, pagados por todos los ciudadanos y obtenidos, según su opinión, por 'méritos' contraídos con los portavoces de sus grupos parlamentarios.

"A veces me los encuentro en los aviones, disfrutando de las oportunidades que ofrece ser padre de la patria, viajando por la patilla, como premio", asegura Reverte a través de su cuenta de Twitter.

"Unos viajan más y otros menos, según le caigan de bien al jefe, según se lo curren", continúa, antes de afirmar que son viajes "con dietas" y que "no sólo" los han gozado "los de ahora", sino "también los de antes, los de siempre".

"A la hora de viajar y asignarse dietas no hay ideologías que valgan. Colegas totales. Ahí, todos los partidos de llevan de puta madre", añade.

A continuación, el de Cartagena puntualiza en Iñaki Anasagasti, con el que ya mantuvo un encontronazo vía Twitter semanas atrás. "El senador Anasagasti, por ejemplo, que lleva dos semanas expidiendo certificados de fascinmo y antifascismo en Twitter", comienza, "con su prosa brillante, su vivo intelecto y su salero cañí, con esa gracia que tiene, es de los que no se cortan con Iberia, pese a que no le gusta la bandera que llevan los aviones". "Viaja en ellos, por la patilla, más que el baúl de Lola Flores", concluye.

Reverte califica estos viajes, no sin tirar de retórica, de "imprescindibles para esta España que tanto lo irrita, de la que quiere irse". "Y vaya si se va, a cada momento y en primera clase", continúa.

"Me cae simpático y le llevo la cuenta: un par de viajes a China, toda Europa, Japón, Hispanoamérica, México... Le calculo, entre diputado y senador, unos 50 viajes turísticos, por lo menos. Él llevará mejor las cuentas. Es la prueba de que ser diputado o senador es agotador. No para uno de sacrificarse por la patria propia, o por la ajena", prosigue.

Reverte también mete en el saco al presidente del Congreso, "don Jesús Posada", por "el viaje que se prepara en otoño a China acompañado por parlamentarios varios, que no se iban a perder una ocasión como esa".

"Todavía no se ha hecho público, por cierto. Ninguno se hace demasiado público. Quedan en casa. ¿Para qué contar esas cosas tan rutinarias? Comprendio que no interese airear esas minucias", protesta.

"Calculen: hoteles, unos 200 euros por noche; cada billete a América o Asia unos 5.000 euros por cabeza, en primera clase; multipliquen por doce diputados y siete días, más o menos".

Además, Reverte critica que "viajan con asistentes que sacan tarjeta de embarque y hacen los trámites de hotel, gestionan transporte local y demás", y que en su opinión son los que "hablan los que sus señorías no hablan".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky