Madrid, 9 mar (EFE).- El "voto útil" que reclamaba durante su campaña ha dado la razón a Rosa Díez, que está "feliz" porque, en apenas seis meses de existencia de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), ha logrado ser "la quinta fuerza política más votada del país" y un escaño en el Congreso en sus primeras elecciones.
La líder de UPyD ha mostrado en declaraciones a Efe, entre la euforia de sus simpatizantes, su "emoción" porque "más de 300.000 electores en toda España" los han elegido "como sus interlocutores" y porque "hay muchísimos ciudadanos" más que creen que "hace falta" otro partido que defienda "el Estado y los grandes consensos".
Ni los boicot reiteradamente denunciados, ni la humilde financiación de una campaña que ha corrido a cargo de simpatizantes, afiliados o voluntarios, ni siquiera el "bipartidismo obligatorio" del que se ha lamentado en varias ocasiones, también con los resultados de hoy, han impedido a Rosa Díez saberse una de las ganadoras de los comicios de 2008.
Nacida en el municipio vizcaíno de Sodupe en 1952, los últimos 30 años de la vida de Rosa Díez estuvieron ligados al Partido Socialista, por cuya Secretaría General compitió en 2000 en unas elecciones internas en las que finalmente ganó Zapatero.
Un partido que, sin embargo, recibió sin sorpresa el abandono de su veterana militante en agosto de 2007, cuando ocupaba un escaño en el Parlamento Europeo.
Crítica con los nacionalismos, el modelo de Estado y, sobre todo, con la política antiterrorista propugnada desde el Gobierno de Zapatero, al que ha acusado de "convertir a ETA en interlocutor político", Díez escudó su decisión en la "defensa de los ideales" por los que se afilió al PSOE en 1977 y en la necesidad de una "regeneración democrática".
Movida por ello, se adhirió al partido impulsado por la Plataforma Pro, al que pertenecían el filósofo Fernando Savater o el portavoz de Basta Ya, Carlos Martínez Gorriarán, y junto a intelectuales como los escritores Mario Vargas Llosa o Álvaro Pombo dio forma un nuevo proyecto: Unión, Progreso y Democracia (UPyD).
Su estrategia de partido la ha basado en la calle y en el ciudadano, al que ha dado voz en charlas-coloquio, y también en las Universidades, en las que ha protagonizado algún que otro incidente, como el que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas de la Complutense, donde recibió insultos de un grupo vinculado a la extrema izquierda que trató de boicotear su conferencia.
La nueva diputada de UPyD ha recibido numerosas críticas de sectores progresistas por defender ideas como la unidad nacional y el rechazo al diálogo con los terroristas, argumentos frecuentes en las filas del PP.
Sin embargo, la ex dirigente socialista se ha mostrado en numerosas ocasiones a favor del matrimonio entre homosexuales, la ley de plazos para el aborto, el Estado laico, la supresión de la asignatura de religión y su sustitución por Educación de la Ciudadanía.
Relacionados
- José Blanco califica de "gran victoria" el resultado electoral
- José Blanco califica de "gran victoria" el resultado electoral
- Elecciones. felipe gonzÁlez sigue tambiÉn los resultados en la sede del psoe junto a zapatero y el comitÉ electoral
- Pío García-Escudero vaticina un resultado electoral "histórico" para el PP
- Blanco ve "muy positivas" las encuestas y subraya el "civismo democrático" de la jornada electoral