SAN FRANCISCO (Reuters) - Yahoo ha contratado al ex director de Google y veterano de los medios Michael Barrett para encabezar los esfuerzos destinados a resurgir como un destino de información y ocio que gana ingresos publicitarios.
Barrett, que asumirá el cargo de jefe de ingresos de la compañía, es uno de los nuevos nombramientos del consejero delegado Ross Levinsohn, lo que subraya que Yahoo - una firma que ha sufrido por las estrategias cambiantes bajo varios consejeros delegados - está pensando en ser más una compañía de medios que una firma tecnológica.
Quienes están próximos a Levinsohn han dicho que está comprometido con que Yahoo tenga su propia programación de video y cierre más acuerdos de asociación para ganar anuncios.
Se trata de la segunda vez que Barrett y Levinsohn trabajan juntos. Ambos estuvieron en Fox Interactive Media, donde Barrett asumió también el título de responsable de ingresos y supervisó los ingresos mundiales de firmas como MySpace y FoxSports.com.
Barrett estuvo recientemente en Google, donde encabezó los esfuerzos tras la adquisición de la plataforma publicitaria digital Admeld, de la que fue consejero delegado.
Asumirá su nuevo puesto en julio y será responsable de los ingresos publicitarios de Yahoo y de las operaciones globalmente.
La publicidad genérica ha perdido terreno frente a los anuncios vinculados a la búsqueda y otros formatos más interactivos, pero aún así generó 12.400 millones de dólares en ingresos en Estados Unidos el año pasado y debería dar unos 15.400 millones este año, según el analista de eMarketer David Hallerman.
La fracción de Yahoo en este terreno ha ido reduciéndose, sin embargo, a medida que los anunciantes recurren a Google, Facebook y otros. Los anuncios en video, aunque son una pequeña parte del mercado, con aproximadamente el 6 por ciento, son más prometedores, creciendo más de un 50 por ciento anual.
Relacionados
- El Gobierno quiere que universitarios y estudiantes de FP compatibilicen formación y autoempleo
- Economía.- (Ampliación) El Gobierno quiere que universitarios y estudiantes de FP compatibilicen formación y autoempleo
- Economía.- El Gobierno quiere que estudiantes universitarios y de FP compatibilicen su formación con un trabajo autónomo
- Ferrer (CEOE) considera una "injusticia" que el Gobierno desvíe fondos de la cuota de formación al fomento del empleo
- Un 82% de los médicos de familia no tiene formación específica en la prevención del cáncer de piel