CHICAGO (Reuters) - La revista Nature publicó el primero de dos controvertidos artículos sobre versiones mejoradas de laboratorio del mortal virus de la gripe aviar que inicialmente generó temores entre los expertos de bioseguridad de Estados Unidos por que pudieran ser usados como una receta para un arma de bioterrorismo.
La publicación del documento el miércoles por Yoshihiro Kawaoka, de la Universidad de Wisconsin, Madison, tuvo lugar después de meses de enconados debates sobre la necesidad de que la ciencia esté libre de censura frente a la obligación de proteger al público de una pandemia de gripe potencialmente devastadora.
La gripe aviar es letal en las personas y se propaga entre aquellos que están en contacto cercano con aves infectadas, pero hasta el momento, el virus conocido como H5N1 no tiene la capacidad de transmitirse fácilmente entre los humanos a través de los estornudos y la tos y algunos científicos han comenzado a dudar de que eso sea posible.
Los estudios de Kawaoka y del Dr. Ron Fouchier del Colegio Médico Erasmus en Holanda, cambiaron esa visión demostrando que con unas pocas mutaciones genéticas, el virus podría transmitirse fácilmente entre los hurones, que son utilizados como una aproximación cercana a cómo el virus podría comportarse en las personas.
"Hay personas que dicen que la gripe aviar ha estado aquí hace 16, 17 años y nunca alcanzó la transmisibilidad humana y nunca lo hará", dijo Malik Peiris, profesor de virología en la Universidad de Hong Kong.
"Lo que este trabajo demuestra es que sí puede. Es un importante mensaje de salud pública, tenemos que tomar en serio el H5N1. No significa que se convertirá en una pandemia, pero podría", dijo Peiris, que escribió un comentario que acompaña el documento de Kawaoka en Nature.
La inminente publicación de los dos artículos en diciembre pasado llevó a la Junta Consultiva Nacional de Ciencias de Bioseguridad (NSABB, por su sigla en inglés) a recomendar que la información sensible sea censurada, por primera vez desde que se formó el grupo después de una serie de ataques de ántrax en Estado Unidos en 2001.
El grupo asesora las investigaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos y a otras organismos sobre investigaciones de "doble uso" que podrían servir a la salud pública, pero que también podrían ser una potencial amenaza de bioterrorismo.
ANALIZANDO LOS RIESGOS
Los Institutos Nacionales de Salud, que financiaron parte de la investigación, estuvieron de acuerdo con la evaluación e hicieron recomendaciones no vinculantes a Nature y Science, la revista que planea publicar el estudio de Fouchier, para retener elementos claves del trabajo.
Pero después de una serie de reuniones con expertos en gripe y funcionarios de la Organización Mundial de la Salud y de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el NSABB revocó su decisión.
El grupo votó por unanimidad apoyar la publicación del documento de Kawaoka, considerado el menos controvertido de los dos.
Y votó 12-6 en favor de publicar un estudio del Centro Médico Erasmus de Holanda, pero no explicó las preocupaciones entre algunos miembros del panel sobre la investigación. Science no ha dado una fecha específica para su publicación.
Kawaoka dijo en un correo electrónico que creía que en una reunión cara a cara con los miembros del NSABB en marzo, él fue capaz de explicar con mayor detalle las implicancias de sus experimentos y obtener el respaldo del panel.
El equipo de Kawaoka desarrolló un virus híbrido tomando el gen hemaglutinina del virus H5N1 y combinándolo con la cepa pandémica del virus H1N1 de la gripe porcina de 2009.
Luego, al agregar cuatro otras mutaciones genéticas, además de algunos cambios espontáneos que ocurrieron en los hurones, el virus se convirtió en transmisible entre los hurones, el mejor modelo que tienen los científicos para predecir si un virus de gripe se puede transmitir entre los humanos, dijo Peiris.
"Pero no significa necesariamente que sólo por que este virus se transmita en los hurones, se transmitirá 100 por ciento en los humanos, pero es lo más cerca que podemos llegar. Perdió mucho de su virulencia en los hurones, tal vez debido a la columna vertebral del H1N1", agregó Peiris.
Kawaoka dijo que su manuscrito fue actualizado para ofrecer más información acerca de los beneficios de estos hallazgos, particularmente el riesgo que representan actualmente los virus circulantes que ya cuentan con una de estas mutaciones.
"Además, proporcionamos más detalles sobre las medidas de bioseguridad para llevar a cabo estos experimentos", dijo Kawaoka.
Arturo Casadevall, un microbiólogo del Colegio de Medicina Albert Einstein en Nueva York y miembro del NSABB, dijo que sigue creyendo que hay un riesgo en publicar la información sobre cómo aumentar la transmisibilidad del virus de la gripe aviar, pero la publicación del estudio también le da a los científicos de todo el mundo una mejor idea sobre qué ver en los virus que ya están circulando.
Sabiendo que la gripe aviaria tiene el potencial de saltar más fácilmente de humano a humano, ahora podría alentar a los gobiernos a hacer un mejor trabajo de seguimiento de esta potencial amenaza.
"Creemos que el riesgo sigue ahí, pero ahora los beneficios superan los riegos", sostuvo.