Cultura

Europa investigará la nueva política de privacidad de Google

(Reuters) - El organismo regulador de la protección de datos de Francia abrirá una investigación oficial sobre la nueva política de privacidad de Google y dijo que su opinión preliminar era que no cumplía con las leyes europeas sobre la protección de la privacidad personal.

En una carta a Google fechada el 27 de febrero, la Comisión Nacional de la Informática y las Libertades (CNIL) dijo que llevaría a cabo la investigación en nombre y junto a otros reguladores europeos y enviaría una lista de preguntas a la compañía estadounidense de Internet a mediados de marzo.

Google dijo en enero que estaba simplificando su política de privacidad, consolidando 60 directrices en una sola que se aplicará para todos sus servicios, incluyendo YouTube, Gmail y Google+, su red social.

Esto permitirá al gigante de las búsquedas reunir todos los datos que recoja sobre usuarios particulares en todos sus servicios. Google ha dicho que esto le ayudará a mejorar los resultados de búsqueda haciéndolos a medida y mejorar el servicio a los usuarios. Los usuarios no pueden optar por rechazar la nueva política si quieren seguir usando los servicios de Google.

"La CNIL y las autoridades de datos de la UE están profundamente preocupadas por la combinación de datos personales por todos los servicios: tienen muchas dudas sobre la legalidad y equidad de este procedimiento, y su conformidad con la legislación de protección de datos europea", escribió el regulador francés a Google.

Está previsto que los cambios entren en vigor el 1 de marzo, y dos peticiones de los reguladores europeos a Google para los retrase han sido rechazadas por la compañía de Internet.

En un post el martes en respuesta a la carta de la CNIL, Google dijo que estaba encantado de responder a las preguntas de las autoridades de protección de datos europeas.

"Como hemos dicho en varias ocasiones durante la semana pasada, aunque nuestra política de privacidad cambiará el 1 de marzo, nuestro compromiso con nuestros principios de privacidad es tan firme como siempre", escribió la compañía.

Las diferencias entre Google y los reguladores europeos de privacidad se produce en un momento delicado para el gigante de las búsquedas, cuyo modelo de negocio está basado en ofrecer de forma gratuita búsquedas, correo electrónico y otros servicios mientras gana dinero vendiendo publicidad orientada al usuario.

Ya es objeto de una investigación tanto por parte de la autoridad de competencia de la UE como de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos sobre cómo jerarquiza la compañía los resultados de las búsquedas y si favorece sus propios productos sobre los de sus rivales. Las investigaciones están basadas en parte en quejas de rivales franceses.

La FTC amplió su investigación el 13 de enero para incluir la red social de Google, Google+.

La Comisión Europea desveló en enero planes legislativos para reformar sus normas de protección de datos aprobadas hace 17 años, aplicando políticas mucho más estrictas sobre protección de datos de particulares.

Con las nuevas normas propuestas de la UE, compañías de Internet como Google, Facebook y Yahoo tendrían que preguntar a los usuarios si pueden almacenar y vender sus datos a otras empresas, como anunciantes, algo que es la fuente de casi todos sus ingresos.

Los usuarios de Internet también pueden pedir que sus datos sean borrados de páginas web para siempre, el llamado "derecho a ser olvidado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky