WASHINGTON (Reuters) - El Tribunal Supremo de Estados Unidos derogó el lunes una ley de California que prohibía la venta o alquiler de videojuegos violentos a menores, por considerar que infringe la libertad de expresión, en su primera decisión sobre un caso de videojuegos.
Los jueces decidieron, por 7 votos frente a 2, respaldar la decisión de un tribunal de apelación que había declarado inconstitucional la ley, que también imponía estrictas normas de etiquetado sobre los videojuegos.
La norma llegó a los tribunales ante la demanda de varias productoras, distribuidoras y vendedoras de videojuegos, como la Asociación de Software de Entretenimiento. Entre los miembros de esta organización están Disney Interactive Studios, Electronic Arts, Microsoft y Sony Computer Entertainment America.
La ley, aprobada en 2005, nunca ha entrado en vigor debido al proceso legal. El texto define un videojuego violento como uno que muestra "asesinato, mutilación, desmembramiento o agresión sexual a una imagen de ser humano". Las tiendas que vendieran o alquilasen títulos violentos a un menor podían recibir multas de hasta 1.000 dólares (unos 703 euros).
La industria estadounidense del videojuego registra unas ventas anuales de unos 10.500 millones de dólares. Más de dos tercios de los hogares del país tienen al menos a una persona que juega a videojuegos.
Otros seis estados han aprobado leyes similares, y todas han sido rechazadas en los tribunales.
El Tribunal Supremo rechazó el argumento de California de que las garantías de libertad de expresión incluidas en la Primera Enmienda de la Constitución no impiden que un estado prohíba la venta de juegos violentos a menores de 18.
"Nuestras posturas sostienen que los menores tienen derecho a un grado significativo de protección de la Primera Enmienda. El Gobierno no tiene un poder libre para restringir las ideas a las que pueden estar expuestos", afirmó el juez Antonin Scalia al resumir la opinión mayoritaria del tribunal.
Relacionados
- El Supremo rechaza los recursos sobre la Biblioteca del Prado y da la razón a los vecinos
- El Supremo de EEUU rechaza la demanda por discriminación sexual contra Wal-Mart
- Supremo de EEUU rechaza la demanda contra Wal Mart por discriminación sexual
- Economía.- El Supremo de EEUU rechaza el carácter colectivo de la demanda por discriminación sexual contra Wal Mart
- Economía.- El Supremo de EEUU rechaza el carácter colectivo de la demanda por discriminación sexual contra Wal Mart