LONDRES (Reuters) - Miles de millones en arte se mostrarán esta semana en la feria anual de Basilea y en Londres se espera una gran serie de ventas mientras los expertos se muestran cautelosamente optimistas porque los compradores estén preparados para quitarles de las manos sus excepcionales tesoros.
Art Basel, descrita como la mayor feria de arte moderno y contemporáneo del mundo, abre el miércoles con 300 galerías que muestran obras con un valor total de 1.750 millones de dólares (1.180 millones de euros), según la aseguradora Hiscox.
"El año pasado no lo calculamos, pero creo que este año ha aumentado como un 15 por ciento", dijo Robert Read, especialista en bellas artes de Hiscox.
Añadió que el ánimo del mercado era en general confiado, con la brusca contracción de las ventas de 2009 como un recuerdo borroso.
"Creo que nos estamos alejando de las malas noticias", contó a Reuters. "La gente olvida las cosas muy rápido. Comprar arte es sexy y divertido, y la gente no va a dejar de hacerlo nunca, ¿no?"
Una vez que los tejemanejes de Basilea lleguen a su fin el 19 de junio, el interés se centrará en Londres, donde los rivales Christie's y Sotheby's organizarán unas ventas en las que la supuesta fortaleza del mercado se hará más visible.
Christie's describió la próxima temporada como "una de las más ricas y excitantes para la empresa", y espera superar los 250 millones de libras (279 millones de euros) en cuatro semanas.
La compañía ha abierto esta semana una exposición en Londres con más de 100 obras a disposición de coleccionistas e inversores multimillonarios, incluyendo un dibujo de Miguel Ángel y pinturas de George Stubbs, Claude Monet y Pablo Picasso.
También se mostrará una escultura del artista holandés Adriaen de Vries descubierta durante una tasación ordinaria de Christie´s en un castillo de Europa y que se espera que se venda por entre cinco y ocho millones de libras.
Christie´s comienza sus principales ventas de la temporada el 21 de junio con una subasta vespertina de arte moderno e impresionista.
¿BURBUJA CHINA?
Los expertos afirmaron que el mercado del arte aún tiene que recuperar los vertiginosos niveles del boom que precedió al desplome de 2009, aunque el arte chino se ha revalorizado mientras los nuevos compradores adinerados compiten por los mejores lotes.
Ejemplos recientes incluyen los 65 millones de dólares pagados el mes pasado por una obra de Qi Baishi y los 69 millones, 40 veces su valor estimado, que alcanzó un jarrón chino de la década de 1740 en noviembre en una subasta en Londres.
Los coleccionistas chinos también se han expandido hacia el arte occidental y podrían suponer un gran factor a tener en cuenta el mes que viene, aunque algunos analistas han advertido del peligro de un desarrollo precipitado e insostenible del arte.
Vikram Mansharamani, profesor de la Universidad de Yale, hizo comparaciones recientemente entre la influencia de China en el mercado del arte y la que tuvo Japón a finales de los 80 y principios de los 90, cuando los compradores batieron records en las subastas aunque fuera arruinándose.
"Refleja un exceso de confianza nacional que ha sido un ingrediente consistente en las burbujas financieras", escribió.
"Los inversores prudentes estarían muy orgullosos de vender a precios de record mundial. Querer comprar a esos precios es un espectacular reflejo de arrogancia en acción"
Relacionados
- Bombardier instalará en el metro de Londres el mismo sistema de control que en el de Madrid
- Economía/Empresas.- Bombardier instalará en el metro de Londres el mismo sistema de control que en el de Madrid
- Economía/Empresas.- Bombardier instalará en el metro de Londres el mismo sistema de control que en el de Madrid
- Un distrito de Londres cambia ordenadores por iPads para reducir costes
- Vacunación infantil: Londres y Bill Gates prometen 1.500 millones de euros