Cultura

Buenos Aires, capital del libro, crea su propia Torre de Babel

BUENOS AIRES (Reuters) - Una enorme torre en forma de espiral hecha de miles de libros en decenas de idiomas es la más reciente expresión cultural de Buenos Aires, nombrada la capital mundial del libro 2011.

La llamada Torre de Babel, una estructura de 25 metros de la artista plástica argentina Marta Minujín, está hecha de 30.000 libros donados por lectores, librerías y más de 50 embajadas.

Al escalar los siete pisos de andamiaje de metal, los que visitan la torre en forma de caracol escuchan la música compuesta por Minujín y la voz de la artista que repite la palabra "libro" en muchos idiomas.

En las paredes, libros infantiles en japonés aparecen al lado de cuentos de aventuras ambientados en la Patagonia o una traducción en vasco del poema gauchesco argentino Martín Fierro.

"Esta torre fue un milagro hacerla", dijo Minujín al pie de la estructura a Reuters Television.

"Después de cien años la gente va a decir: 'hubo una Torre de Babel en Argentina (...) y no necesita traducción porque el arte no necesita traducción'", añadió la artista.

Minujín, que trabajó con el artista estadounidense Andy Warhol, construyó en Buenos Aires en 1983 un modelo a gran escala del Partenón usando libros prohibidos por la dura dictadura militar que finalizó ese año.

La obra de este año celebra el título de capital mundial del libro 2011 dado a Buenos Aires por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

"Llevamos 10 días pegando libritos, pero vale la pena. Aquí se unifican todos los idiomas en uno", dijo Sebastián Atienza, de 26 años, y quien trabaja para la empresa que construyó la torre bajo la supervisión de Minujín.

Cuando la exhibición concluya a finales de mayo, Minujín dijo que los amantes de la literatura podrán llevarse cada uno un libro.

Los libros que queden se usarán para armar un nuevo archivo que ella ya apodó La Librería de Babel, nombre de un cuento corto del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky