El martillo promete pegar fuerte esta semana en Londres, donde las dos principales casas de subastas esperan recaudar hasta 560 millones de dólares con sus ventas de arte impresionista y contemporáneo, en las que destacan obras de Picasso, Monet, Manet, Klimt, Matisse y Dérain.
El repunte del mercado tras la crisis, confirmado en mayo por el récord para una subasta establecido por el "Desnudo, hojas verdes y busto" (1932) de Picasso con 106,4 millones de dólares, tres meses después de que la escultura de Alberto Giacometti "El hombre caminando I" (1961) se vendiera por 104 millones, ha propiciado estos remates que en Christie's y Sotheby's califican de "históricos".
Ambas casas coinciden en que "el mercado está muy fuerte y hay un gran apetito de obras maestras" por parte de postores cada vez más numerosos y globales, como afirma el presidente de Christie's Europa, Jussy Pylkkanen, estimando que el principal problema durante la recesión no fue la demanda sino la falta de oferta.
Los vendedores "han visto los fenomenales precios alcanzados, y han podido darse cuenta de la solidez del mercado y del volumen de la demanda para las obras de la mejor calidad, y eso ha traído muchas obras sensacionales a subasta", explica por su parte Helena Newman, vicepresidenta de arte moderno e impresionista en Sotheby's.
Sotheby's abrirá el baile el martes con una venta que incluye 51 lotes estimados globalmente en entre 101 y 148 millones de libras (149 y 219 millones de dólares), una suma sin precedentes para esta casa de remates en Londres.
Entre las obras estrella de esta venta figura el "Autorretrato con paleta", uno de los dos únicos retratos que Edouard Manet se hizo de él mismo, con una estimación alta de 30 millones de libras (43 millones de dólares).
Destacan también el exótico "Odaliscas jugando a las damas" (1928), pintado por Henri Matisse en su periodo colorista más logrado, con una estimación alta de 15 millones de libras y "Árboles en Colliure" (1905), una obra maestra del fauvismo de André Dérain.
Este último cuadro, por el que se esperan pujas de hasta 14 millones de libras que podrían suponer un nuevo récord para el artista, formaba parte de la colección del famoso marchante de arte francés Ambroise Vollard, descubierta en 1979 tras haber pasado 40 años encerrada en la caja de un banco de París.
El miércoles, Christie's ofrecerá 63 lotes estimados en entre 163 y 231 millones de libras (242-342 millones de dólares), en una subasta que define como "la más valiosa que se ha realizado jamás en Londres".
Las joyas de este remate serán un Picasso del periodo azul, el "Retrato de Ángel Fernández de Soto" y unas "Ninfeas" de Claude Monet, ambas con una estimación alta de 40 millones de libras, una suma récord para esta capital.
El cuadro del maestro español, conocido también como "El bebedor de absenta" (1903) y propiedad de la fundación del compositor británico Andrew Lloyd Weber -que lo adquirió en 1995 por 29 millones de dólares- sale a la venta tras la resolución de una larga polémica.
La institución ya trató de venderlo en 2006, pero tuvo que retirarlo de la subasta después de que un ciudadano alemán denunciara que los nazis forzaron a su familia a venderlo. La disputa se solventó hace unos meses mediante un acuerdo extrajudicial.
El "Ninfeas" (1906) es un cuadro de gran tamaño que fue presentado en la histórica exposición de la serie nenúfares de Monet en París en 1909 y que durante décadas estuvo en manos de los herederos del marchante Durand Ruel, antes de ser adquirido por su actual propietario en 2000.
Junto a estas dos obras maestras, sobresalen también el "Retrato de Ria Munk III" de Gustav Klimt, otro cuadro expoliado por los nazis que fue restituido en 2009 a los herederos de la mujer representada, por el que se esperan hasta 18 millones de libras, y el "Parc de l'hopital Saint Paul", pintado por Van Gogh en 1889 durante su estancia en un asilo de Provenza (hasta 12 millones).
Finalmente, la más modesta casa Bonhams subastará el martes "La revolución" de Marc Chagall y un retrato de Picasso que representa a un sastre amigo suyo que se apellidaba Minguell, entre medio centenar de obras con las que esperan obtener hasta 4,8 millones de libras (7 millones de dólares).